El medio líder en periodismo digital en la región cumplió 24 años y lo celebró con una gala a la que concurrieron la crema y nata del empresariado regional, destacados emprendedores y los titulares de los tres poderes del Estado provincial. Hubo reconocimientos para las empresas elegidas como modelos a seguir y para las que más empleo generan. También hubo homenajes para Ramón Ayala, Rubén Ayala Ferreyra, Tono Pérez y Liliana Picazo.
La gala comenzó con una editorial del periodista y director de Misiones Online, Marcelo Almada, quien aprovechó la ocasión para destacar algunas de las métricas más importantes de este medio, que ostenta más de un millón de seguidores en sus redes sociales y 400 mil lectores diarios en su portal web.
La novedad principal que presentó este año el medio que se afirma como el líder de la Región de las Misiones en cuanto a cantidad de lectores en todas sus plataformas fue el lanzamiento de su canal de streaming y su estrategia de adaptabilidad a los contenidos en multiplataforma.
Participaron el gobernador, Hugo Passalacqua; el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Venchiarutti, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, además de empresarios, profesionales, jueces, diputados y ministros del Ejecutivo provincial.
Acompañé al medio digital @misionesonline en la celebración de su 24° aniversario, donde también se reconocieron a empresas destacadas de Misiones.
Felicitaciones a su director @AlmadaMisiones y a todo el equipo periodístico por estos años de compromiso y responsabilidad… pic.twitter.com/HlrXoI1YvK
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 11, 2024
#24años Aniversario @misionesonline , entrega de premios y reconocimientos.
Empresa misionera abrazando la comunicación digital. #IncentivoAcademico pic.twitter.com/5FLj3HnEY9— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) April 11, 2024
La jornada abrió con una entrevista al consultor en transformación digital e inteligencia artificial especializada a los medios de comunicación, Pepe Cerezo. Desde España, analizó el panorama actual de los medios de comunicación, el periodismo y la tecnología. Y destacó el rol de los medios de comunicaciones locales para luchar contra la desinformación y generar el “pensamiento crítico” necesario para garantizar los Estados democráticos.
“Cómo vemos el futuro con las tecnologías es una pregunta muy habitual y ahí siempre hay un riesgo, pensar que esta predeterminado, pero el futuro lo hacemos nosotros trabajado, con la regulación y con la mejor fórmula para que sea sostenible. Por lo general tenemos una visión un poco negativa de que van a desparecer los medios y el periodismo, pero no está escrito esto, no tiene por qué ser así, no creo en el determinismo”, señaló Cerezo.
“Creemos que el periodismo es esencial para las democracias y para los Estados abiertos y democráticos y tenemos que apostar por ello, entonces la tecnología tiene que estar siempre en función de esa apuesta y no al contrario, aunque algunas veces pareciera que es así”, aseguró.
Para lograr esto, es fundamental poder poner en duda constantemente los roles de herramientas como las redes sociales y tener siempre una posición crítica hacia estas plataformas.
“Las redes sociales o plataformas tecnológicas, como prefiero llamarlas yo, tienen un posicionamiento en el que jerarquizan (porque los algoritmos jerarquizan), entonces se convierten en parte del ecosistema informativos. Aunque muchas veces dicen que no son agentes informativos o que no les gusta identificarse como medios y parecer que eran neutros, los algoritmos dirigen y gestionan”, recordó Cerezo.
Y sostuvo, “los medios tienen que profundizar y trabajar con los algoritmos de forma diferentes, porque hay que tener en cuenta que rentabilizan y ponen en valor la atención vinculada a la publicidad sino a interésese y a la creación de comunidades”.
“El futuro está por hacer y la tecnología no nos tiene que dirigir hacia un modelo distópico, podemos apostar por un modelo utópico y por una sociedad abierta y en la que los medios sigan teniendo un papel fundamental”, manifestó el consultor desde España.
“Pequeños signos positivos”
La gala siguió con una entrevista en vivo al economista Gerardo Alonso Schwarz, jefe de la regional NEA del IERAL, y al contador Delio “Coco” Varela. Ambos coincidieron en un pronóstico moderadamente optimista para la economía nacional en el mediano plazo a partir del ingreso de dólares de la cosecha en la Pampa Húmeda y de la posibilidad de que ingresen inversiones a través del blanqueo que impulsa el Gobierno nacional y de capitales externos atraídos por las nuevas condiciones que ofrece el país.
“Ahora empiezan a entrar los dólares de la cosecha, lo que también traerá una masa interesante de ingresos para el Estado nacional a través del impuesto PAIS y retenciones a las exportaciones, que no son coparticipables, con lo cual la Nación tendrá más ingresos, no así las provincias”, Indicó Delio Varela.
Alonso Schwarz consideró que el Gobierno nacional tuvo éxito en atacar problemas de la macro como la alta emisión monetaria, el déficit de las cuentas públicas y el descalabro de precios relativos, pero ese éxito llegó al costo de una recesión fuerte, con una caída promedio de ventas de 25% y en las provincias de frontera entre 10 y 15 por ciento.
Estimó que en mayo se verá una “pequeña recomposición de salarios”, que no va a recuperar lo perdido, pero algo mejorarán. “Hay algunos signos positivos pequeños desde mayo”, dijo.
Varela indicó que el gobierno busca un equilibrio para evitar que los incrementos salariales retroalimenten la inflación. “El tema es sustancial para reactivación porque el consumo en Argentina es el 70% del PIB, necesitamos recuperación del consumo para reactivación”, dijo.
“El otro aspecto es la inversión. De capitales nacionales podría llegar con el blanqueo, más inversiones que pueden llegar de capitales extranjeros. Si eso ocurre estaríamos mejor en el mediano plazo”, remarcó.
El podio de las “empresas modelo”
Como es tradición durante su gala de aniversario, Misiones Online entregó los reconocimientos a las empresas que fueron las más votadas por el público en la encuesta realizada a fin del 2023 por este medio y publicada en el anuario Visión Misionera 2024.
Los tres primeros puestos por «Empresa Modelo Misionera» fueron para Duty Free Shop Puerto Iguazú, González Automóviles y California Supermercados. Sus representantes recibieron una distinción en obras exclusivas del artista Ernesto Engel, de Pos Art, un Centro de Investigación y Enseñanza de las Bellas Artes.
Las piezas fueron elaboradas con vidrio reciclado siguiendo una técnica del siglo XIX creada por el artista galo Argy Rousseau. El vidrio se trabaja dentro del horno y se realiza un molde para cada pieza que se destruye una vez que ésta es retirada.
Se utiliza vidrio molido mezclado con goma arábiga, y “el resultado es una pieza en la cual el vidrio ha perdido su transparencia para pasar a ser translúcido, adquiriendo más el aspecto del jade, alabastro o mármol”, explicó el artista.
El primer premio fue, por segundo año consecutivo, para el Duty Free Shop de Puerto Iguazú, que con 10.000 metros cuadrados de locales en la cabecera del Puente Internacional Tancredo Neves se ha convertido en un paseo de compras emblemático y en un atractivo turístico en sí mismo para la ciudad de las Cataratas, Maravilla Natural del Mundo.
Duty Free Shop de Puerto Iguazú es una empresa que brinda trabajo de manera directa a más de 500 misioneros y a otros 2.000 de manera indirecta. Es un referente indiscutido en la vida de su comunidad, con una política constante y creciente de responsabilidad social empresarial.
El segundo escalón del podio fue para una empresa con 27 años de trayectoria en el mercado misionero y un liderazgo indiscutido en el rubro automotor. Se trata de González Automóviles S.A., único concesionario oficial Chevrolet en la provincia y una de las empresas del rubro con mayor share del mercado misionero.
California Supermercados, la empresa fundada hace más de 60 años por Santiago Roulet, Guillermo Heinecke y Victorino Mutinelli y ahora en manos de capitales formoseños, se ubicó en el tercer puesto de este ranking. Una empresa que está siempre posicionada entre las preferencias de los posadeños.
El cuarto lugar fue para Mercosur Distribuciones, la empresa misionera que se convirtió en el distribuidor N° 1 de Cervecerías y Malterias Quilmes en todo el país. Mercosur Distribuciones S.R.L. es la empresa de la familia Osteneros, liderada por los hermanos Claudio y Patricia, y ahora también por Eduardo, hijo de Claudio Osteneros. Tienen a su cargo el asesoramiento, la comercialización y la entrega de todo el portafolio de productos de Quilmes en el norte misionero, desde Montecarlo hasta Puerto Iguazú, sobre la Ruta Nacional 12, contando con su casa central y su base de operaciones en Eldorado y con una sucursal en la ciudad de las Cataratas.
Un merecido quinto puesto fue para Duomo Helados, la cadena de infinitos sabores fundada por Carlos Lancioni en 1991, momento desde el cual no ha detenido su crecimiento y que actualmente posee más de 81 sucursales distribuidas en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Chaco, con cerca de 300 puesto de trabajo generados, entre los propios y los de sus franquiciados.
La sigue en el sexto lugar como empresa misionera modelo Envasando S.R.L., de Leandro N.Alem, y este posicionamiento en la preferencia de sus comprovincianos encuentra a la empresa de la familia Gartner viviendo el trasvasamiento generacional que se traduce en el nuevo liderazgo de Juan y Raquel Gartner.
Desde su planta de 20.500 metros cuadrados sobre la Ruta Nacional 14, Envasando llega a la mesa de todos los argentinos como líder nacional en la industria del packaging y proveedor de las principales marcas de alimentos, con un desarrollo industrial modelo que trabaja exclusivamente con papeles FSC, recicla el 100% de su scrap de papel y pone el foco de su gestión interna en el fortalecimiento y la calidad de vida de sus 200 empleados.
Cierran el top 20 Sanatorio IOT, Samsa, Piporé, Laboratorio Cebac, Misiones Online, Iguazú Jungle Lodge, Hipermercado del Pollo, Transporte Río Uruguay, Súper el Arco, Lowe y Cia, Crucero del Norte, Cofra, Obercom, Grupo Petri, Abarca SRL distribuidora de Oberá.
Reconocimiento a las 10 empresas que más empleo generan en Misiones
Por otro lado, Misiones Online mantiene el espíritu de promover valores, entre ellos el del trabajo, el esfuerzo y la producción en tiempos tan complejos para la Argentina. En ese contexto, en su 24° Aniversario nuevamente celebró entregando distinciones a las 11 empresas que más empleo generan en la provincia, entre 400 hasta cerca de los 2000 puestos de trabajo directos.
Arauco, con más de 5.000 empleos directos e indirectos encabezó ese ranking; seguida por California, con más de 3.200, Duty Free Shop, con más de 2.500; Crucero del Norte, con poco menos de 2.000; Arcor, con casi 1.400; Grupo Valle, con casi 1.300; Rosamonte, con 800; CEE Enriquez, con 660; la Cooperativa Agroindustrial de Misiones, con 550; La Cachuera, con 500, el Banco Macro, con 470.