Se aproxima el eclipse solar de abril 2024: cuándo es, dónde se podrá ver y cómo será

El mayor evento astronómico del año tendrá lugar el lunes próximo. Millones de personas podrán ver el eclipse solar en vivo en forma total y muchos más en forma parcial o por televisión. Horarios, sitios y formas seguras de verlo para no perderse nada.

El próximo lunes 8 de abril, el mayor evento astronómico del año se desplegará en el cielo. Este eclipse solar total no solo cautivará a millones de espectadores en vivo, sino que también será accesible para una audiencia global a través de televisión y medios digitales. Aquí te presentamos los detalles clave para no perderte ni un segundo de este fenómeno cósmico.

La NASA asegura en esta oportunidad será aún más impactante que los últimos eclipses solares totales ¿Por qué? Primero, debido a su extensión temporal, ya que durará 4 minutos y 26 segundos en el centro de su trayectoria.

Tal vez te interese leer: Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra: puede afectar las redes de comunicaciones y los sistemas de navegación

Además, por la gran zona que abarca y el horario en el que tendrá lugar, alrededor de 31 millones de personas en los Estados Unidos podrán presenciar este evento a lo largo de un recorrido de 322 kilómetros de totalidad. Esto es el doble de personas que pudieron ver el último en el área, en 2017.

¿Qué es y cuándo ocurrirá el eclipse solar total?

El eclipse solar total es un espectáculo celestial en el cual la Luna bloquea completamente la luz del Sol desde la perspectiva terrestre. Este fenómeno excepcional está programado para el lunes 8 de abril, siendo visible exclusivamente en América del Norte.

Destinos privilegiados para presenciar el eclipse

México, Estados Unidos y Canadá serán testigos privilegiados para ver este evento astronómico de manera total, y de manera parcial en el oeste en Europa, zonas de América del Norte, zonas de América del Sur, el Pacífico, el Atlántico y en el Ártico. El eclipse solar de 2024 se distingue por su extenso recorrido, atravesando numerosas ciudades y ofreciendo una duración de aproximadamente 4 minutos.

Características del eclipse solar total del 8 de abril

El calendario astronómico marca una fecha imperdible: el 8 de abril se asoma un eclipse solar total, un espectáculo cósmico que cautivará tanto a expertos como a aficionados. Desde diversas regiones de América del Norte, los observadores podrán maravillarse con este fenómeno.

Recorrido y duración del eclipse total de sol

La sombra lunar recorrerá una franja de miles de kilómetros con un ancho de aproximadamente 100 km, atravesando suroeste-noreste el continente americano. Durante este recorrido, se podrán experimentar distintos momentos de totalidad, con duraciones que varían según la ubicación del observador.

¿Cada cuándo sucede un eclipse solar total?

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en promedio el espectáculo se produce cada 18 meses. Sin embargo, desde el mismo lugar de la Tierra podría presentarse cada 300 años.

En un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna. Normalmente un eclipse de Sol y uno de Luna se acompañan, es decir uno se produce media lunación después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares.

Recomendaciones para una observación segura

Para disfrutar del eclipse solar de forma segura, es fundamental proteger los ojos adecuadamente. Se recomienda el uso de gafas o anteojos de eclipse certificados que cumplan con las normas internacionales de seguridad ISO 12312-2. Nunca se debe intentar mirar el Sol directamente a través de cámaras, binoculares o telescopios sin filtros solares adecuados, ya que esto puede provocar daños oculares graves de forma instantánea.


Fuente: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas