Comerciantes de Posadas se declararon en alerta: aseguran que sus ventas cayeron entre 60% y 75% por la recesión que afecta a todo el país

Integrantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas se reunieron para evaluar la situación. Advierten que la recesión y los cambios en el comercio de frontera provocaron una baja en las ventas que, de acuerdo a las estimaciones de los comerciantes, llegaría a 75% en los rubros más afectados.

Carlos Amores, presidente de la cámara que nuclea a los comerciantes posadeños y el tesorero de la misma entidad, Carlos María Beigbeder, expresó su preocupación por la situación actual del comercio en la capital misionera. «Ayer tuvimos una reunión extraordinaria, tuvimos que adelantarla en función a la situación que está viviendo el comercio, que es muy preocupante».

El presidente de la Cámara de Comercio de Posadas detalló la gravedad de la situación, mencionando que las ventas en distintos rubros han experimentado una drástica disminución, llegando a caídas entre el 60% y el 75%. Estas cifras, según Amores, coinciden con los reportes de otras cámaras comerciales del país.

 

Tal vez le interese leer: Los principales empresarios del país se reúnen con Javier Milei

 

Amores también hizo hincapié en los diversos factores que contribuyen a esta crisis, como la inflación, la quita de subsidios en los servicios, el aumento de los alquileres y las paritarias. Además, expresó su preocupación por el cierre de comercios y los despidos de trabajadores, describiéndolos como «nuestra principal cuestión a tener en cuenta».

También mencionó que dentro de la cámara han observado una disminución en los socios, «puedo decir que tenemos una baja de socios de un 15%. De ese 15%, el 90% es por cierre definitivo de comercio»

El presidente de la Cámara resaltó la necesidad de tomar medidas proactivas para mitigar el impacto de la crisis en el sector comercial. «La cámara siempre es una cámara proactiva», afirmó Amores, enfatizando la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno provincial y municipal para encontrar soluciones. Además destacó el compromiso del gobierno provincial con la continuidad de los programas Ahora.

Amores también mencionó la difícil situación del sector gastronómico, que ha experimentado una caída de ventas entre un 41% y un 50%, atribuyendo esto a la supresión de gastos por parte de los consumidores y al impacto del sector turístico.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas