Efecto licuadora | Transferencias a Misiones cayeron 32% interanual en la primera quincena de marzo

La provincia recibió 27.205 millones de pesos en transferencias automáticas y no automáticas en la primera mitad del mes en curso, de acuerdo con in informe de la consultora Politikon Chaco. La cifra representa una reducción de 32% en términos reales en comparación con lo recibido durante igual período del año pasado. Para equiparar los números de 2023, Misiones necesitaría 8.700 millones adicionales. Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción que aumentó sus recursos.

El último informe de coyuntura de la consultora Politikon Chaco aporta una radiografía del impacto que el ajuste fiscal y la recesión están generando en las finanzas provinciales. Pero también expone un sesgo centralista en los criterios de reparto de fondos por parte del Gobierno nacional.

Las transferencias no automáticas, es decir las que la Nación reparte por fuera de la coparticipación, se desplomaron en todas las provincias, salvo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Medidas en términos reales, estas transferencias se redujeron 69,5% en volumen, pero no todas las provincias sufrieron el recorte en la misma medida.

Mientras que en CABA aumentaron 121%, en provincias como San Luis, Misiones, San Juan, Neuquén, La Pampa, Entre Rios o Córdoba, cayeron prácticamente 100%.

Se trata de las transferencias que Nación maneja de manera discrecional o a través de fondos con asignaciones específicas. La reducción de los mismos y la redistribución a favor de Buenos Aires responden directamente a la voluntad política del gobierno de Javier Milei.

También se redujeron las transferencias automáticas, lo que se relaciona directamente con una baja de la recaudación. En este punto la caída se explica exclusivamente por la recesión que atraviesa a todos los sectores de la economía.

En la primera quincena de marzo, los envíos automáticos de recursos disminuyeron 24,4% en términos reales en comparación con igual período del año pasado. Para Misiones, la reducción fue de 24,5%.

La sumatoria de transferencias no automáticas y automáticas, muestra una caída en términos reales de 29,1% para la sumatoria de todas las provincias. En este ítem, CABA es la única que registra una variación positiva, de 8,7% y la mayor caída corresponde a Chaco, con 42,1%.

Misiones se ubica entre las provincias con mayor reducción en los fondos totales que recibió de Nación: 32,2% interanual, lo que representa en términos de dinero contante y sonante, una merma de 8.700 millones de pesos solamente en 15 días.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas