Según lo establecido por el SENASA, este lunes 18 de marzo inicia la primera campaña del 2024 de vacunación contra la fiebre aftosa en la provincia de Misiones. Este año la inmunización arranca con un cambio importante: el Gobierno nacional ya no subsidiará la vacuna a pequeños productores.
Días antes de que inicie la campaña de inoculación destinada al sector bovino, la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) de Misiones, estableció un precio máximo por dosis para la vacuna contra la fiebre aftosa. Valor que está vigente dentro de todo el territorio provincial.
Esta decisión del Gobierno provincia, se tomó en medio de reuniones de la COPROSA, teniendo en cuenta el contexto político y económico actual, y pretende asegurar que la vacunación continúe siendo accesible para los productores locales, a pesar de la retirada del subsidio por parte del Gobierno nacional.
“Es un tema que nos preocupa mucho porque la vacuna aumentó mucho y ya no está subsidiada, aunque seguimos pidiendo a Nación que nos den apoyo. El ministro (Facundo López Sartori) está haciendo las gestiones pertinentes y es una situación muy compleja la que está viviendo el sector en todo el país en este momento”, expresó Carlos Caraves, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal de Misiones.
La fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa que afecta al ganado, y su vacunación es crucial para mantener el estatus de libre de aftosa en la provincia. Caraves destacó la importancia de mantenerse libres de esta enfermedad, especialmente en una provincia limítrofe con Brasil, donde el estatus es otro.
“Es importante mantenernos así de esta manera, sin fiebre aftosa. Acá en la provincia hace muchos años que no hay, por la articulación que hay entre los distintos sectores ganaderos, la provincia y el SENASA, que vienen haciendo una labor sumamente importante para que no ingrese la enfermedad a través de países limítrofes o de otros lugares”, reconoció Caraves.
En cuanto a la preocupación de los productores, Caraves aseguró que se están buscando soluciones: “El ministro del Agro está haciendo las gestiones pertinentes, ya las viene haciendo con el gabinete técnico del Ministerio. Hace ya varios meses que estamos trabajando en esto y estamos tratando de lograr que envíen el subsidio, pero por lo pronto no hay nada y los productores van a tener que pagar $2.200 por dosis”.
Y recordó que el Ministerio está siempre abierto a escuchar y asistir a los productores, por esta o cualquier otra inquietud que tengan.