Yerbateros pedirán que Nación laude precios, pero todo dependerá de la vigencia del DNU

Una vez más, el INYM no pudo llevar adelante la sesión de precios, debido a la ausencia de representantes de las industrias y de Corrientes. Tras un tercer intento fallido, finalmente los integrantes del directorio que representantan a los productores y a Misiones decidieron levantar la sesión y comenzar a pensar en el laudo. Para oficializar esta decisión, convocan a una reunión a todo el directorio el próximo jueves 21 de marzo.

Este jueves 14 de marzo el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) convocó a representantes de toda la cadena productiva para la sesión de precios. Por tercera vez, industriales y el Gobierno de Corrientes decidieron no presentarse y no dieron quorum para llevar adelante las negociaciones.

Por lo tanto, los integrantes del directorio del INYM presentes resolvieron levantar la sesión y comenzar a pensar en el laudo. “Hay mucho enojo, no es justo que no podamos sentarnos a hablar sobre la grilla de costos y la actualización de precios para nuestros productores”, seañaló Jonas Petterson, miembro del directorio del INYM, en comunicación telefónica con Misiones Online.

Cabe aclarar que tampoco hay garantía de que esta vez Nación fije los precios por laudo como ya se hizo en Gobiernos anteriores. Y es que el actual DNU del Gobierno de Milei, aunque fue frenado momentáneamente por medida cautelar de la Justicia, modifica la Ley  25.564, en la que, además de quitarle faculatedes de regulación al INYM deroga el articulo N°4 (inciso r) que sostiene que «si las partes no llegasen a un acuerdo, la cuestión se someterá al arbitraje del secretario de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación, quien deberá laudar».

A pesar de esta incertidumbre, parte del directorio del INYM pide reuinrse el próximo jueves para dialogar y solicitar la intervención de Nación en la fijación de precios. Pero de quedar vigente este DNU, caería esta posibilidad.

La grilla de valores de referencia actual fue fijada por laudo durante el Gobierno de Alberto Fernández, y está vigente hasta el 31 de marzo e incluye precios que ya quedaron desactualizado considerando el aumento en los costos de producción que atraviesan los yerbateros.

Hasta el 31 de marzo de 2024 inclusive, el precio de referencia para el kilo de la hoja verde debería ser de $ 250, según lo laudado, pero desde principios de este año industriales están pagando entre 330 y 370 pesos un valor que esta incluso por debajo de los 505 pesos que piden los productores para poder hacer frente a los aumentos de costos de producción que sufrieron en los últimos meses. Y es que la actividad yerbatera no quedó ajena a los aumento en la energía, insumos, transporte ni a la inflación.

“El producto lo que menos tienen hoy es tiempo, necesita definiciones ya”, señaló Petterson ayer antes de la sesión de precios, anticipando que ya consideraban el laudo como una opción si hoy no se llevaban adelante las negociaciones.

Lee también:

Yerba mate | En enero del 2024 se cosechó 120% más que el año pasado y las exportaciones crecieron 43%

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas