Importación de alimentos | Dueños de supermercados medianos y chicos de Misiones, en alerta: “Perderemos competitividad frente a las grandes cadenas”

En el marco de los recientes anuncios del Ministerio de Economía sobre modificaciones en los pagos de importaciones de alimentos y productos esenciales. Nelson Lukoski, supermercadista posadeño, compartió sus expectativas sobre el impacto que estas medidas podrían tener en el mercado y el temor de perder competividad ante las grandes cadenas.

Según señaló el empresario, estos cambios podrían tener un impacto significativo en la competitividad entre empresas y en la estabilización de los precios en el mercado. “Obviamente va a ser un beneficio para las empresas de primera línea de grandes superficies, hipermercados y mayoristas que son los que pueden importar”, dijo la supermercadista.

Tal vez te interese leer: Milei defendió la apertura de importaciones de alimentos: «El poder de compra crecerá, porque los precios van a bajar»

Sin embargo, como aún no se tienen datos exactos acerca de la adecuación que llevará adelante el gobierno de Milei, todas las expectativas son especulativas. “Vamos a ver de qué manera lo van a implementar en caso de implementarse», expresó Lukoski, enfatizando la necesidad de comprender la ejecución de estas decisiones.

Competencias en el mercado

Lukoski destacó la posible competencia interna que surgiría en las grandes cadenas, ya que se trata de los mismos propietarios con sede en países vecinos. “Van a competir contra ellos mismos, ya que muchas de las multinacionales son las que ellos manejan en países limítrofes”.

Además, planteó la posibilidad de una unificación de precios en la región. “Esto tendría que llevar a una unificación de precios en todos los países del sur, para que se termine de una vez por todo el cruce de fronteras”, opinó el empresario.

Góndolas de supermercados

Asimismo, se refirió a la fluctuación de precios en el mercado local y la búsqueda de más competencia. “Hay muchas empresas que aún no han bajado su precio”, lamentó.

El empresario destacó la importancia de la oferta y la demanda en la determinación de los precios. “El cliente viene a buscar precios, va a hacer la oferta y la demanda, la que va a determinar la baja de los valores”, subrayó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas