Javier Milei enviará la reforma laboral al Congreso: cuáles son los puntos claves del proyecto

El presidente Javier Milei planea llevar adelante una ambiciosa reforma laboral que pretende blindar mediante el Pacto de Mayo. Esta iniciativa tiene como objetivo principal modificar el marco legal para proporcionar garantías a inversores y empresarios.

Entre las medidas propuestas por Javier Milei en la reforma laboral, se encuentra la eliminación de multas por trabajo no registrado, la creación de un fondo de cese, la restricción del derecho a huelga y la posibilidad de optar por el pago de la cuota solidaria de los sindicatos.

Tal vez te interese leer: La Cámara del Trabajo dictó otro fallo para frenar la reforma laboral del DNU de Milei

El impulso de estas modificaciones surge a raíz del rechazo por parte de la Corte Suprema al DNU 70/2023, presentado anteriormente por Milei. Para asegurar el respaldo legislativo, el presidente enviará la reforma laboral al Congreso. Mientras tanto, se postergará la reestructuración del sistema previsional para después del Pacto de Mayo.

En respuesta a la declaración de inconstitucionalidad por parte de la Cámara Nacional del Trabajo, el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, presentó una acción judicial ante el máximo tribunal apuntando contra la Confederación General del Trabajo (CGT) en un intento por revertir el fallo.

El Gobierno aún no definió su postura frente a la Corte Suprema, reconociendo que la relación con los jueces será crucial, dado que anticipan que muchas de sus reformas podrían ser judicializadas.

Por otro lado, se plantea una flexibilización laboral que incluye la derogación de multas por trabajo no registrado, la regularización de contrataciones informales y la derogación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL). También se propone un cambio en el sistema de indemnizaciones, estableciendo un fondo de cese laboral con un aporte máximo mensual del 8% de la remuneración.

Tal vez te interese leer: Pacto de Mayo | El Gobierno nacional fija puntos en los que no cederá y hará un esfuerzo para que el DNU sea parte del acuerdo

Además, se busca limitar el derecho a huelga declarando como esenciales el 50% de ciertas áreas como salud, transporte, telecomunicaciones, cuidado de menores y educación, y se propone prohibir los bloqueos en empresas. Asimismo, se plantea la posibilidad de optar por no pagar la cuota solidaria de los sindicatos y se pretende extender el período de prueba a ocho meses.

Esta reforma laboral se alinea con otros aspectos de la política económica del Gobierno, como la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), las privatizaciones y las desregulaciones hidrocarburíferas y mineras, con el objetivo de priorizar los ejes con impacto directo en la economía.

Además, se ofrecerán incentivos fiscales junto con la restitución del impuesto a las Ganancias, moratorias impositivas, reformas de Bienes Personales y previsionales, y se buscará establecer aumentos jubilatorios por decreto con indexación a la inflación mensual, con la intención de consensuar con la oposición.

La reestructuración del sistema previsional, que incluye la reducción de jubilaciones obtenidas mediante moratorias, la extensión de la edad jubilatoria para mujeres y la implementación de un esquema similar a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), será pospuesta hasta después del Pacto de Mayo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas