Domingo Paiva, secretario general de la industria maderera de Eldorado, se refirió a la difícil situación que atraviesa el sector con severas afectaciones en el empleo y producción, particularmente en las empresas de terciados Henter y Coama, ubicadas al norte de la provincia.
Domingo Paiva- Santa María de las Misiones
Paiva reveló la estructura del sector maderero en la provincia, destacando la existencia de tres ramas principales: terciado, aserraderos y, en menor medida, carpintería. Entre ellas, la situación más crítica se observa en la rama del terciado, afectando directamente a la empresa Hente de Montecarlo, la cual emplea entre 100 y 120 personas e incluso más cuando aumenta la demanda de pedidos.
“Para poner en contexto, en el 2020 esta empresa estaba prácticamente para la quiebra, por una mala administración, entre otras cosas, de la gerencia anterior. Los propietarios siguen siendo los mismos, que son los hermanos Hente”, explicó.
A partir de diversas gestiones gremiales y el apoyo del Gobierno provincial, la empresa logró reconvertirse y continuar sus operaciones, declaró Paiva.
“Después de pasar penuria, que nos apoyaron el intendente, la ministra de Trabajo, que estuvo con nosotros en todas las gestiones, junto al gobierno provincial, se logró, con asesores legales, hablando primero con la jueza, que la empresa pudiera entrar en planes especiales y siguiera trabajando”, contó.
Sin embargo, actualmente el problema principal radica en la incapacidad de vender su producción, una situación exacerbada por la decisión del Gobierno nacional respecto a la obra pública.
“El 70% de lo que produce el NEA y en ese 70%, un altísimo porcentaje de la provincia de Misiones, va para la obra pública de la producción de la industria de la madera. Y sabemos la decisión del Gobierno nacional, está parada la obra pública y estos son los efectos lamentables, para los trabajadores principalmente, que hoy están en esta situación”, alegó.
Tal vez te interese leer: Montecarlo | Por la crisis nacional, la histórica fábrica de terciados Henter para su producción por 30 días
Bajo estas circunstancias, la empresa, con 105 empleados, se vio obligada a suspender a parte de su personal, ofreciendo el 50% de los sueldos habituales -incluidos los adicionales por convenio colectivo- hasta el 31 de marzo. Por lo que estos trabajadores madereros, con una antigüedad de entre 20 y 40 años en algunos casos, que cobraban 550 mil pesos mensualmente, ahora percibirán la mitad de su salario.
El gremio, por su parte, gestiona posibles respuestas a esta problemática trasladando las inquietudes a las autoridades correspondientes en busca de una solución. “Queremos con las cámaras de empresarios llevar esta inquietud, mostrar esta inquietud al Gobierno provincial, que siempre ha atendido y entendió, y seguramente nos ayuda a hacer una gestión para que esto cambie”, sostuvo el secretario general.
Por otra parte, en el caso de la empresa Coama de Eldorado, también perteneciente a la misma rama del sector maderero, los trabajadores padecen una situación similar debido a que contaba con 200 hasta fines del año pasado. “Entre diciembre, enero y febrero, quedaron con 150 después de venir trabajando 10 horas diarias de lunes a viernes, inclusive sábado, con la demanda que había, hoy están solamente 8 horas por día”, lamentó.
Mientras tanto, esperan que se concrete una reunión la semana próxima con esperanzas de que el panorama cambie -debido al diálogo positivo que siempre tuvo el sector con el Gobierno de Misiones- pues actualmente es “angustiante, porque que ganen menos los trabajadores es gravísimo, tienen una familia detrás e hijos que empezaron sus clases”, enfatizó.
Marcha atrás | Ahora analizan dejar sin efecto el aumento de sueldo para Diputados y Senadores https://t.co/mT5QOSlDEU
— misionesonline.net (@misionesonline) March 7, 2024