El Gobierno nacional confirmó que ya no subsidiará a pequeños productores la vacuna contra la enfermedad. Desde entonces ganaderos de Misiones se encuentran en alerta. “Si los productores no pueden pagar la vacuna, dejarán de vacunar a su hacienda”, aseguró un productor.
En marzo comenzará la primera campaña de vacunación 2024 contra la fiebre aftosa, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis, serían las primeras provincias donde se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo con el cronograma.
Pero tras lanzar la promoción de esta campaña de vacunación y recordar la importancia de inmunizar al ganado, el Gobierno nacional confirmó que este año no habrá vacunas gratuitas para pequeños productores (con menos de 50 cabezas de ganado). Novedad que no pasó desapercibida entre los pequeños productores ganaderos.
“Hay una gran preocupación por la quita del subsidio nacional a los pequeños productores. Nuestra preocupación es más que nada por el límite que tenemos de frontera con Brasil que hoy es uno de los países que no está libre de aftosa”, explicó Adrián Camuzzi, presidente de la Asociación Ganadera de 25 de mayo.
“Desde hace muchos años que en nuestra zona ni se habla de los síntomas de la aftosa y eso se logró gracias a la vacuna”, recordó Camuzzi.
Tal vez le interese leer: Ganaderos en alerta porque la Nación confirmó que este año no subsidiará vacunas contra la aftosa a pequeños productores
“Si hay un brote de aftosa en Brasil, corremos el riesgo de que la enfermedad se expanda a nuestra provincia y de ser así se nos van a cerrar muchos mercados y esto puede tener un impacto muy fuertemente en el bolsillo del productor y en la economía argentina”, aseguró el representante de Asociación de 25 de mayo.
La vacuna hoy ronda los 2 mil y 4 mil pesos por dosis. Y si bien no son costos muy elevados, los productores temen no poder hacer frente estas cifras dado que, como en toda actividad económica, enfrentan otros aumentos como el del transporte, combustible y la energía, recordó Camuzzi.
“Algunos productores ya manifestaron que si la plata debe salir de su bolsillo no van a vacunar”, manifestó.
“Si llega a aparecer algún caso, nos afectará a todo el sector ganadero y seria una lastima porque en nuestra zona hoy se está vendiendo muy bien nuestra carne y sostener mercados hoy implica mucho esfuerzo”, expresó por su parte José Núñez, productor ganadero de Alba Posse, en comunicación telefónica con este medio.
“Hay una gran inquietud entre los productores porque se habló también de un aumento en el precio de la vacuna y de ser así hay productores que ya dijeron que si tienen que poner la plata de su bolsillo no están en condiciones de hacerlo”, señaló Núñez.