El Papa Francisco defendió la justicia social, valoró el rol del Estado y el Gobierno de Milei salió a criticarlo

“El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”, dijo el Pontífice en mensaje a jueces argentinos.

El Papa Francisco, quien habló en términos generales y nunca mencionó ni al Gobierno ni a Milei, no ocultó su preocupación. “Vivimos épocas de intensa injusticia: pocos ricos cada vez más poderosos y millones de pobres negados y descartados”, dijo. “No hay futuro, no hay desarrollo, no hay justicia ni democracia en un mundo en donde millones de niños comen diariamente sólo los desechos de aquellos que sí consumen”, agregó.

Subrayó luego que “los derechos sociales no son gratuitos” y que “la riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas, racionales y equitativas”. “El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”, subrayó, en una frase más que significativa ya que el presidente Milei dijo más de una vez que “el Estado es una asociación criminal” y que la justicia social “es un robo, es aberrante y no aporta al bienestar”, como aseguró recientemente en Davos y Estados Unidos.

“Las normas, queridos jueces, ya han sido dictadas. Rigen. El problema es su vigencia efectiva, su concreción. Allí empieza vuestro rol. El Dios Mercado y la Diosa Ganancia, son falsas deidades que nos conducen a la deshumanización y a la destrucción del planeta. La historia lo ha demostrado en muchas y muy tristes oportunidades”, siguió Francisco, que en el video aparece en buen estado de salud, desgranando un rosario, pese al resfrío de los últimos días por el que hoy debió ir a hacerse unos controles en un hospital.

“Hermanos, todos los que ejercen un poder público tienen que tener presente que no alcanza con la legitimidad de origen. El ejercicio debe también ser legítimo. ¿Qué justificación puede tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas y dignas? ¿Puedo ser un buen magistrado mirando hacia el costado frente al sufrimiento del otro? Por favor, cada día frente al espejo pregúntense por ustedes mismos y pregúntense por los otros”, también indicó.

“Saludo a COPAJU, saludo al Instituto Lascasciano, saludo a todos ustedes. Bendigo su nueva casa, les deseo éxito en sus actividades. Les pido firmeza y decisión frente a los modelos deshumanizantes y violentos. La paz es una construcción diaria y ustedes son obreros de la paz”, afirmó, finalmente, concluyendo con su habitual despedida: “les pido finalmente que recen por mí, yo lo hago siempre por ustedes”.

 

“No estamos de acuerdo”

papa francisco
Manuel Adorni salió al cruce con el Papa Francisco.

En ese sentido, el Gobierno de turno salió al cruce y criticó al Papa. “La justicia social en esta lógica de sacarle a unos compulsivamente para darle a otros ha generado en la Argentina un 50% de pobres, y muchos millones de argentinos que al que el bendito ‘Estado presente’ les ha quitado todo y no les ha dado nada”, sentenció el portavoz de Milei. Si bien Adorni aseguró que desde la administración libertaria no están de acuerdo con algunas frases que expresó el Papa, dijo que “está bien que así sea”.

“El Papa es un líder espiritual y nosotros gobernamos una Argentina con problemas en todos lados. Pueden ser frases muy lindas al oído, pero no han provocado otra cosa que la vuelta al esquema inflacionario. La gente no quiere eso, lo demostró en las urnas”, explicó el funcionario. Y agregó: “Parte de la campaña de Milei fue contar cómo quería dejar de gastar dinero para que la gente esté mejor. Respetamos la palabra del Papa, pero el Estado tiene que garantizar el acceso a la Justicia, que la ley sea igual para todos”.

Esta respuesta se da luego de que a través de un videomensaje que el Papa envió para la inauguración de la primera sede en Buenos Aires del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju), enunciara: “El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”.

Si bien habló en términos generales y no mencionó directamente al gobierno de Milei, el Sumo Pontífice no ocultó su preocupación. “Vivimos épocas de intensa injusticia: pocos ricos cada vez más poderosos y millones de pobres negados y descartados”, dijo. “No hay futuro, no hay desarrollo, no hay justicia ni democracia en un mundo en donde millones de niños comen diariamente sólo los desechos de aquellos que sí consumen”, añadió.


FUENTE: La Nación.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas