Regreso a clases: mirá las cuestiones a tener en cuenta a la hora de realizar el certificado de aptitud médica

Cada vez falta menos para el regreso de clases, y desde los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) resaltaron la importancia de que los niños y niñas se realicen los chequeos necesarios para obtener el certificado de salud para iniciar el ciclo lectivo 2024.

Asimismo, la enfermera Florencia Almada indicó que “sin tener el calendario de vacunas completo no se puede firmar ningún tipo de certificado médico”. La profesional enfatizó que para obtener el certificado de aptitud física necesario para el inicio de clases, es imprescindible que los niños tengan completo su calendario de vacunas. Sin este requisito, ningún certificado médico puede ser firmado. Es por ello que se recomienda que los padres lleven a sus hijos a realizar los controles con el pediatra y asegurarse de que las vacunas estén al día.

Así como en otros CAPS de la ciudad, en el N°4 La Picada se realizan estos controles de salud con la presencia de pediatras y médicos clínicos, facilitando el acceso a los certificados médicos para el regreso a clases. Estos controles suelen llevarse a cabo una vez al año, y para el año lectivo 2024, se sugiere que se realicen entre diciembre del 2023 y marzo del 2024, antes del inicio de las clases.

regreso a clases

Durante estos chequeos de salud, se evalúan aspectos como el peso, talla, presión arterial, vacunas, salud bucal y nutrición de los niños. Además, se recomienda a los padres realizar controles periódicos durante el año para garantizar el bienestar de sus hijos.

En cuanto a la validez de los certificados de salud, estos suelen tener una duración de un año, coincidiendo con el periodo lectivo. Por lo tanto, se sugiere realizar los controles de salud en enero o febrero para asegurarse de tener el certificado actualizado antes del inicio de clases en marzo.

Leé también: Misiones | Recomendaciones para lograr un buen regreso a clases: acompañamiento familiar, cambios de hábitos y buena alimentación

Almada ponderó la importancia de los certificados médicos, considerándolos fundamentales para garantizar que los niños y niñas estén en condiciones óptimas de salud para el regreso a clases.

Un decreto que cambia el requisito del certificado médico para alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria

Desde el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones recordamos a la comunidad educativa que no es necesaria la presentación del apto físico (médicos y odontológicos) para alumnos de nivel inicial, primarios y secundarios durante los primeros días del ciclo lectivo. En concordancia con el Decreto provincial 269/19, el cual modifica el artículo 4 de la Ley Provincial XVII N.º 63, se establece un cambio significativo en el proceso de presentación de estos documentos, con el objetivo de garantizar un inicio de ciclo lectivo más eficiente y centrado en el bienestar de los estudiantes.
De acuerdo con este decreto, los certificados mencionados deben ser solicitados por la institución educativa en cualquier momento hasta el día del cumpleaños del alumno. Es crucial destacar que la falta de presentación de estos certificados al inicio del ciclo lectivo no debe condicionar la participación del estudiante en el desarrollo normal del nivel educativo que le corresponde.
Esta medida cuenta con el respaldo de los Ministros de Salud Pública, Dr. Héctor González, de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Ramiro Aranda, y del Presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza.
La modificación del artículo 4 del decreto N° 2167/12 establece que los certificados médicos y odontológicos deben solicitarse al alumno en el mes de su cumpleaños, teniendo una validez de un (1) año calendario. Los exámenes complementarios, como electrocardiogramas, rayos X u otros, serán adjuntados únicamente en los casos en que el médico actuante los considere necesarios.
El objetivo primordial de esta medida es evitar la congestión en los centros de salud y hospitales, que podría resultar en la saturación de turnos y largas esperas. Asimismo, se busca garantizar que este trámite no se convierta en un mero procedimiento administrativo, sino que realmente contribuya a asegurar el adecuado chequeo del estudiante.
Se insta a todas las instituciones educativas a seguir este procedimiento y a la comunidad educativa en general a colaborar para garantizar el bienestar y la salud de los estudiantes en el inicio del ciclo lectivo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas