Precio de la yerba mate: el INYM actualiza la grilla de costos que será presentada en la próxima sesión de negociación

Marcelo Hacklander, integrante del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), destacó la compleja situación que vive el sector en torno a la necesidad de fijar un precio para la materia prima debido a la inflación y la volatilidad de costos. Aún así, mencionó que no descuidan sus esfuerzos por fortalecer el mercado interno y expandir globalmente la presencia de su producto.

Marcelo Hacklander- Cadena Express

Hacklander se refirió tanto a las dificultades inmediatas vinculadas a la necesidad de fijar un valor para la materia prima acorde a la inflación, como así también a las estrategias a largo plazo para fortalecer el mercado interno y expandir la presencia global del producto.

“Se viene trabajando en la grilla de costos y actualizando día a día, porque los valores están cambiando con tanta velocidad que no llegamos a hacer las modificaciones en la grilla. Es complicadísima la situación y hablar de un valor hoy es realmente muy peligroso”, expresó Hacklander, en referencia a la volatilidad de los costos que repercute directamente en la fijación del precio de la hoja verde.

En este sentido, explicó que atraviesan “una situación muy compleja” debido a que lo decidido en octubre del año pasado “hoy ni siquiera cubre los costos productivos, al igual que los 370 pesos que se habló en un momento”.

Tal vez te interese leer: Yerba mate: “Que hoy no tengamos un precio actualizado es responsabilidad de las industrias y de la provincia de Corrientes”, aseguró Jonas Petterson

Mientras tanto, continúa en tratativas la actualización de la grilla de costos al interior del INYM que será presentada en la reunión del 29 de febrero. Según el funcionario de Nación que los visitó “si no se daba una unanimidad para fijar el precio, ellos se iban a encargar de laudar”, detalló Hacklander.

No obstante, pese a estos desafíos económicos, el sector yerbatero no se detiene y busca activamente oportunidades de crecimiento. “Seguimos trabajando fuertemente en el tema de afianzar los mercados externos”, declaró, destacando que recientemente Paraguay empezó a exportar yerba mate a Medio Oriente.

Por lo cual, consideró que esto implica una ventaja para toda la región productora, en referencia a Misiones y Brasil, puesto que “es una producción que no va a ingresar a nuestro mercado”. Así, expresó que seguirán trabajando en innovar en el modo de comercializar la yerba mate con el objetivo de explotar su potencial.

“Estamos trabajando codo a codo con la gente de Paraguay y de Brasil para armar alguna especie de asociación o algo por el estilo para trabajar en conjunto justamente en la divulgación de todos los beneficios que tiene la yerba mate y tratar de imponer el producto a nivel mundial”, precisó.

Incluso mencionó que en caso de que algunos de estos mercados se queden sin reservas para la venta internacional, comprará a sus vecinos productores para sostener sus exportaciones.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas