En Misiones el regreso a clases se dará a partir del 4 de marzo y, ante este contexto, la Licenciada en Psicopedagogía Carena Moros (M.P. 008) compartió una serie de consejos y recomendaciones para lograr un buen regreso a las aulas en los distintos niveles educativos.
La profesional resaltó la importancia del acompañamiento familiar, los cambios de hábitos y la buena alimentación para lograr adaptarse un buen regreso a clases. Asimismo, es recomendable retomar gradualmente los horarios y las rutinas habituales, especialmente en lo que respecta al descanso, recomendando establecer horarios regulares de sueño para garantizar un descanso reparador, vital para el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Además, enfatizó sobre la necesidad de una alimentación balanceada y saludable, que proporcione los nutrientes necesarios para un óptimo funcionamiento cognitivo y físico durante el día escolar.
Para Moros resulta fundamental que los padres fomenten hábitos alimenticios saludables en sus hijos, proporcionando una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos, por lo que recomendó evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, que pueden afectar negativamente la concentración y el rendimiento escolar.
De esta manera, la Magister en Neuropsicología y Educación explicó que las familias deben involucrar a los niños en la planificación y preparación de las comidas, fomentando su autonomía y promoviendo una relación positiva con la comida. En este sentido, los padres pueden ofrecer opciones saludables para el almuerzo escolar, como bocadillos nutritivos, ensaladas frescas y agua potable, en lugar de bebidas azucaradas y alimentos poco saludables.
La psicopedagoga también enfatizó la importancia de establecer horarios regulares para las comidas y los refrigerios, evitando saltarse las comidas principales y fomentando el consumo de pequeñas porciones de alimentos nutritivos a lo largo del día. Esto ayudará a mantener niveles estables de energía y concentración durante las horas de clases, favoreciendo un mejor desempeño académico y una mayor capacidad de atención.
Con respecto al impacto del difícil momento económico y prevención del bullying, Moros subrayó la importancia de estar atentos a las señales de estrés o ansiedad en los niños, especialmente aquellos que pueden sentirse inseguros frente a los cambios escolares. Asimismo, destacó la necesidad de prevenir situaciones de bullying o acoso escolar, promoviendo un ambiente de respeto y empatía entre los estudiantes.
Asimismo, en relación con la integración nuevamente al entorno escolar, la experta recomienda realizar controles médicos completos para garantizar la aptitud física y el bienestar integral de los alumnos. Moros enfatiza la importancia de no descuidar evaluaciones visuales, auditivas y odontológicas, ya que estas son fundamentales para un óptimo rendimiento académico y desarrollo personal.
La profesional concluyó puntualizando en el rol de la la comunicación fluida entre padres, estudiantes y docentes como un elemento fundamental para garantizar un regreso exitoso a clases. Al mantener abiertos los canales de comunicación, las familias pueden identificar y abordar rápidamente cualquier inquietud o dificultad que pueda surgir durante este período de transición.
Leé también: El Gobierno provincial otorgará un incremento salarial del 22% a los docentes misioneros
Esta comunicación no solo fortalece los vínculos entre los miembros de la comunidad escolar, sino que también permite una colaboración efectiva para el bienestar y el éxito académico de los estudiantes. En última instancia, una comunicación abierta y constante crea un ambiente de apoyo y confianza que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y al funcionamiento saludable de la comunidad educativa en su conjunto.
Enterate de las noticias más importantes de Misiones Online a través de WhatsApphttps://t.co/54JJcJFcBc
— misionesonline.net (@misionesonline) December 5, 2023