La red de mujeres concejalas renovadoras se reunirá hoy en Campo Grande para mantener una reunión de trabajo con varios integrantes del gabinete provincial. María Eva Jiménez, destacó la instancia de participación como una herramienta más a los fines de concretar soluciones para los municipios misioneros.
La red de mujeres concejalas tendrá una jornada de trabajo hoy en la localidad de Campo Grande. La reunión cuyo fin es acercar la labor legislativa de cada pueblo con el Gobierno provincial tendrá la participación de los ministros del Agro, Facundo López Sartori; la titular de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el jefe del Gabinete misionero, Héctor Kiko Llera, entre otros.
Además, confirmaron su presencia, el anfitrión e intendente local, Carlos Sebastián Sartori; el vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli; y la Coordinadora – Estratégica del Gobierno Inteligente de la provincia de Misiones, Paula Franco.
María Eva Jiménez, coordinadora de la Red sostuvo que en un contexto donde la participación política de las mujeres cobra cada vez más relevancia, la propuesta se erige como un espacio fundamental para visibilizar y fortalecer el rol de las legisladoras en la gestión municipal. Con más de 150 integrantes distribuidas en toda la provincia, el objetivo principal es garantizar herramientas a la hora de legislar y gestionar en sus municipios.
En este sentido, hoy se llevará a cabo un encuentro en Campo Grande, con miembros del Gabinete misionero, con el fin de dialogar sobre las políticas que pueden implementarse en los diferentes municipios.
María Eva Jiménez, explicó que estos encuentros generan cercanía y sus pares pueden mostrar las necesidades y proyectos para sus pueblos estableciendo vínculos directos con el gabinete provincial para impulsar políticas locales.
El 30% los Concejos Deliberantes de Misiones está compuesto por mujeres
En cuanto al panorama legislativo actual, Jiménez señaló avances significativos en términos de paridad de género, destacando que, en el Concejo de Posadas, por primera vez, se ha alcanzado la paridad. Aunque aún queda camino por recorrer, especialmente en otros municipios del interior, el panorama es alentador, con un aumento en la participación y representación de las mujeres en los espacios de decisión política.
Los últimos disponibles indican en los concejos deliberantes misioneros, el 30% está compuesto por mujeres.
“El objetivo es continuar con una cercanía constante con los vecinos y vecinas para abordar sus demandas y buscar soluciones conjuntas. Por ejemplo, ahora todo el compromiso está en torno a la campaña contra el dengue”.
Por último, en cuanto a los objetivos para este año, la concejala posadeña resaltó la importancia de seguir construyendo una ciudad inclusiva y justa, donde todos los vecinos tengan igualdad de oportunidades y derechos. “En un año desafiante, marcado por las dificultades económicas y sociales, el compromiso de las mujeres concejalas es fundamental para garantizar una gestión municipal que atienda las necesidades de toda la comunidad”, puntualizó.
Tal vez le interese leer: Misiones e Itapúa buscan avanzar en la construcción de un puente entre Puerto Rico y Natalio: “Siempre hemos bregado por este tipo de obras”, destacó Passalacqua
📚 Ayuda escolar 2024: cuándo se cobra, quiénes pueden solicitarla y cuál es el tope máximo de sueldo para recibirlahttps://t.co/RqttzIYbhB
— misionesonline.net (@misionesonline) February 19, 2024