Puerto Iguazú está al tope de las preferencias para el megaferiado de Semana Santa de fines de marzo e inicios de abril. La financiación y programas especiales, como "Ahora viajá por Misiones", son un motor vital para el sector turístico.
A poco más de un mes del megaferiado de Semana Santa 2024, la localidad de Puerto Iguazú, con sus imponentes Cataratas, se posiciona como uno de los destinos turísticos más buscado, según datos de agencias de viajes y líneas aéreas. El feriado se extenderá desde el jueves 28 de marzo hasta el martes 2 de abril, brindando a los viajeros la oportunidad de disfrutar de una escapada prolongada.
Según Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, los destinos más demandados a nivel nacional incluyen Bariloche, Iguazú, Salta, Ushuaia y El Calafate.
Por su parte, Martín Romano, CEO de Atrápalo, expresó su optimismo respecto a la Semana Santa, afirmando que, a pesar de la inflación, se espera un mejor desempeño en comparación con 2023. “Tener tantos días libres es una oportunidad para los que buscan hacer una escapada”, destacó.
Guido Boutet, gerente de marketing de Travel Services, señaló que «Semana Santa es el foco de las reservas», evidenciado por el aumento de reservas online y consultas en el centro de atención al cliente.
La financiación, clave
La financiación juega un papel clave en el impulso de las ventas. A nivel nacional, el programa Cuota Simple está vigente desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, mientras que en la provincia destaca el programa «Ahora viajá por Misiones», disponible hasta el 31 de marzo de 2024, ofreciendo beneficios con tarjetas de crédito VISA y Mastercard del banco Macro.
Con las Cataratas del Iguazú a la cabeza, se espera que Semana Santa 2024 sea un período de intensa actividad turística en Misiones, impulsada por la combinación de destinos atractivos, días libres y opciones de financiamiento.