Yerba mate: “Que hoy no tengamos un precio actualizado es responsabilidad de las industrias y de la provincia de Corrientes”, aseguró Jonas Petterson

Este jueves, el INYM debió reprogramar la sesión de negociación de precios, debido a la ausencia de representantes de la industria y de Corrientes. La próxima será el 29 de febrero. Mientras tanto, crece la preocupación entre los productores que desde hace varias semanas vienen reclamando una actualización de precios.

Hace semanas productores yerbateros vienen manifestando su preocupación por la imposibilidad de trabajar con precios desactualizados en un contexto de inflación y contantes aumentos en los costos de producción. Hay quienes decidieron parar la cosecha en reclamo a esto y se niegan a aceptar precios fijados púnicamente por los industriales, como es el caso de los productores de San Pedro.

Ante esta situación, representantes de la producción del INYM pusieron grandes expectativas en la que debió haber sido la primera sesión de negociaciones. Por la ausencia de representantes de la industria y del Gobierno de Corrientes el encuentro se reprogramó para el 29 de febrero, mientras tanto se demora ese precio justo y razonable que piden los productores.

“Consideramos una falta de respeto que un sector que está representado dentro del Instituto teniendo titulares y suplentes no pueda venir a presentarse y debatir una problemática tan urgente para el sector. Hoy el sector productivo y todos los demás necesitamos definir con urgencia los valores de nuestro producto y por eso, que no vengan es una falta de respeto”, señaló Jonas Petterson, integrante del directorio del INYM, en diálogo con Misiones Online.

Sobre si hubo algún tipo de justificación por la ausencia, Petterson aseguró que no, recordó que actualmente el INYM conversa todas sus facultades, incluyendo la de regular precios, por lo que no hay un impedimento para realizar este encuentro de negociaciones. Y sostuvo que lo hicieron “para boicotear la sesión de precios”.

“La fijación de precios es importante para que el productor pueda iniciar la cosecha sabiendo que va a poder tener un precio de garantía para su producto. Hoy en esta situación al no venir la industria a sentarse y hablar de costo y precios, lo único que genera en el productor es enojo”, señaló.

Tal vez le interse leer:Yerba mate: por la ausencia de representantes de la industria y de Corrientes, se reprogramó la sesión para negociar nuevos precios

Petterson apuntó también contra las políticas de desregulación de la actividad  yerbatera que impulsa el actual Gobierno nacional. “Para mi está claro y queda demostrado que la libertad de oferta y demanda lo único que genera es daño en el sector productivo, porque hay todo un universo de productores pidiendo 505 pesos por el kilo de hoja verde y otros que no se si por necesidad o por qué, terminaron aceptando 370 pesos. Hay una diferencia muy grande entre esos valores y la industria como siempre abusando de su poder económico, se aprovecha del productor”, consideró.

“No hay excusa para que no estén presente la próxima sesión, todos los directores titulares también tienen suplentes, por lo tanto, no hay excusa para que no estén y para que tratemos este tema tan importante como lo es el precio de nuestra materia prima”, expresó finalmente Petterson.

Lee también:

Yerba mate: productores de Andresito llegaron a un acuerdo con los secaderos, mientras en San Pedro insisten con la paralización de la cosecha hasta no contar con un “precio razonable”

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas