Misiones | En enero murieron siete motociclistas en siniestro viales: “Hay que controlar más a los conductores extranjeros”

Solamente en enero siete motocicletas perdieron la vida tras un siniestro vial a lo largo y ancho de Misiones. La mortandad va en aumento y preocupa ya que cada vez son más los misioneros que utilizan este vehículo para trasladarse e incluso trabajar.

De acuerdo a lo que informó Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas Misioneros, en enero siete personas murieron luego de accidentes viales en calles, avenidas y rutas de Misiones. “Es una situación preocupante y angustiante porque son siete familias destruidas”, lamentó.

Melgarejo remarcó al respecto de la importancia de la educación vial en los usuarios, de penas más duras para infractores, controles más estrictos y solicitó más radares para que motociclistas y automovilistas reduzcan la velocidad.

Murieron siete motociclistas en siniestro viales
Misiones | En enero murieron siete motociclistas en siniestro viales: “Hay que controlar más a los conductores extranjeros”

“Hay que educar a los misioneros en cuestiones viales, realizar penas más duras para los infractores evitará siniestros. Hay que instalar más radares en lugares específico de la ciudad y de las ciudades más grandes de Misiones”, reflexionó Melgarejo quien se mostró preocupado por las víctimas fatales que ocurrieron durante enero.

Añadió “muchos automovilistas que estuvieron involucrados en siniestro, salen y están más preocupados por el chapista qué como está la víctima. Es algo lamentable que está ocurriendo a lo largo y ancho de Misiones”.

Además, Melgarejo remarcó que hay que realizar controles más exhaustivos hacia los conductores extranjeros que circulan en Misiones. “Hay cientos de chicos que están utilizando la moto para trabajar o trasladarse. Una vez que subís a la motocicleta no sabes si te toca a vos”, manifestó.

Actualmente en Misiones hay más de 4 mil misioneros que utilizan moto para hacer delivery y moto uber. “Y como está la situación económica, este número irá en aumento”, adelantó.

“Hoy salir en la moto es sinónimo de no saber si volves. Hay que reeducar a todos los conductores, debemos empezar cuanto antes para evitar más muertes a bordo de una motocicleta”, apuntó Melgarejo y manifestó que hay que ser más estrictos a la hora de entregar el carnet de conducir.

Por otro lado, Melgarejo responsabilizó al Estado nacional por no designar al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que se encarga de llevar adelante los procesos administrativos.

“A nivel nacional hay 10 mil cascos que están acopiados y deberían estar en la cabeza de los motociclistas”, dijo.

Finalmente, Melgarejo recomendó comprar un casco de mayor calidad para evitar lesiones que pueden provocar la muerte en el conductor. “A veces gastar más te salva la vida”, concluyó.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas