Avanza en la Justicia Federal la causa de Candelaria contra Yacyretá, que ahora debe informar su actuación en ese municipio

En el marco de la demanda que encabeza el intendente de Candelaria, Carlos Flores, por el impacto ambiental del embalse y en reclamo de las obras pendientes en la comuna. Según indicó funcionario la mayoría de los inconvenientes que enfrenta hoy el municipio es debido a que no se realizaron las obras previstas por la EBY.

El Juzgado Federal, Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de Posadas hizo lugar a las medidas preliminares en el marco de la demanda que la Municipalidad de Candelaria entabla a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Esto establece que la EBY deberá informar que obras realizó y cuáles están pendientes en este municipio.

El documento establece que Yacyretá deberá remitir a la justicia un detalle de todas las obras realizadas en Candelaria y zonas aledañas afectadas por el embalse de la represa. Además, que dé cuenta del “origen y la necesidad que justificó su realización”.
Se suma un pedido de informe en caso de que existiera, de un estudio de impacto ambiental, respecto a las obras del Brazo Aña Cuá y si se tuvo en cuenta en dicho análisis al municipio de Candelaria.

“Gran parte de los problemas que hoy tenemos es a raíz del abandono de Yacyretá”

Respecto a la demanda, el intendente de Candelaria, Carlos Flores, explicó que es de suma importancia que la EBY rinda cuentas sobre las obras ejecutadas y aquellas que aún están pendientes en la región. Entre ellas figura la construcción de un hospital endémico y la red de cloacas, entre otros.

Se trata de obras estructurales que incluyen además desagües pluviales, sin los cuales es imposible realizar otras obras como ser la construcción de cordones cuneta, veredas, calles y bulevares.

Flores remarcó que la falta de las obras anteriormente mencionadas afecta de manera directa al desarrollo de la Comuna, a radicación de empresas, como al vecino común que incluso cuando llueve sufre la inundación de sus hogares.

Flores señaló que esta demanda era esperada desde hace tiempo, remontándose a reclamos iniciados en 2009 debido a la falta de respuesta por parte de anteriores gestiones gubernamentales. Afirmó que, pese a los esfuerzos por dialogar con funcionarios y autoridades, no se obtuvieron resultados satisfactorios para su municipio.
El último censo indica que Candelaria cuenta con aproximadamente 35 mil habitantes, pero que aún sigue siendo una “ciudad dormitorio” debido a la falta de infraestructura adecuada.

Ante la pregunta sobre el curso de acción a seguir, el intendente confirmó que seguirán presentando toda la documentación necesaria para asegurar que se atiendan los problemas del municipio. Asimismo, manifestó su compromiso con la resolución inmediata de estas cuestiones, especialmente en lo que respecta a la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas