El dengue constituye un riesgo mayor durante el embarazo: métodos de prevención y cuidados

Profesionales de la salud del IPS y el Hospital Materno Neonatal, compartieron a través de sus redes sociales un video brindando información sobre cómo impacta el dengue durante el embarazo, tanto en la madre, como en el bebé y qué cuidados y métodos de precaución hay que tener en cuenta

La mayoría de las embarazadas cursan la enfermedad de forma asintomática, pero un porcentaje menor, puede tener complicaciones como el aborto o la prematurez, bajo peso al nacer, ruptura prematura de membranas, retraso del crecimiento intrauterino o sangrados durante el embarazo, por ello, el Presidente del IPS, Dr. Lisandro Benmaor, brindó información sobre los cuidados específicos que deben tener los ciudadanos, pero en especial, las mujeres embarazadas para evitar complicaciones.

Según el Director del Hospital Materno Neonatal, Dr Hugo Ocampo, el 50% de los bebes que nacieron de madres que tuvieron dengue, fueron afectados. “Queremos hacer llegar y concientizar a la Sociedad Misionera, sobre todo de todos los mecanismos de precaución y prevención. Debido a que la embarazada no se puede realizar las vacunas”, aseguró.

Si bien, el embarazo no significa un mayor riesgo de infección por dengue, puede ocasionar complicaciones en las embarazadas y sus bebés. Por su parte, si la madre contrae la enfermedad una semana previa a dar a luz, puede transmitírsela al bebé, afirmó Benmaor.

Asimismo, el Gerente Asistencial del Hospital Materno Neonatal, Dr David Halac, solicitó a la población que en general y en particular las embarazadas, sean más precavidas que en otros momentos. “Por lo tanto, recurrimos a la concientización y a la educación de la población para que haga todo el tema de higiene de su casa y evitar todo tipo de contacto con el vector que es el mosquito”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas