Paro nacional: manifestantes contaron qué los motivó a marchar este 24 de enero

En rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus del Gobierno de Javier Milei, la CGT convocó a un paro general que se replica en todo el país. En Misiones se adhirieron referentes de espacios políticos, sindicalistas, asociaciones e instituciones. En Posadas, la concentración se realizó a las 8:30 en la Plaza 9 de Julio.

Misiones Online se hizo presente en la manifestación que se realizó en la capital misionera. La concentración se hizo en el Mástil de las avenidas Mitre y Uruguay a las 8 horas. Allí se congregaron diferentes agrupaciones políticas, sindicalistas, instituciones y vecinos con diferentes reclamos y pedidos al gobierno nacional.

Tal vez te interese leer: El paro nacional convocado por la CGT se replica en Posadas, con una marcha multitudinaria

Posteriormente, los presentes marcharon por la calle Junin, haciendo su ingreso al microcentro por calle Bolívar hasta desembocar en la Plaza 9 de Julio, donde estaba prevista la reunión central. En el lugar, se realizaron muestras artísticas, declaraciones y alzaron las voces en contra del DNU y el proyecto de la Ley Ómnibus, impuesto por el gobierno del presidente Javier Milei.

Además de esta consigna mediante la cual se estableció el paro general, los manifestantes expresaron sus propios motivos por los cuales decidieron participar de la medida de fuerza y pararon este 24 de enero.

Vinimos a exigirle a las centrales obreras, que son las que nos tienen que representar a los trabajadores. Tienen que hacer un plan de lucha hasta que caiga, no solo el DNU y la Ley Ómnibus, sino también todo el plan de guerra y plan motosierra contra los trabajadores”, expresó una de las asistentes.

Por su parte, trabajadores audiovisuales participaron con carteles de “sí al audiovisual federal”. “Es un avasallamiento hacia todos los derechos de las personas”. Trabajadores de la cultura también apoyaron el reclamo.

Varios estudiantes también dijeron presente en la manifestación en la ciudad de Posadas. “En la universidad, se congela el presupuesto del 2023 para el 2024, con la inflación acumulada ese presupuesto no alcanza para nada. Estamos viendo un desfinanciamiento terrible hacia la educación pública superior”.

Hoy nos convoca en este paro la reivindicación de todos los derechos de los trabajadores que están siendo inminentemente interrumpidos. Esto pone en riesgo el desarrollo científico y tecnológico”, expresó una trabajadora del Conicet.

Delegar en el presidente las tareas y facultades del Congreso de la Nación bajo una ‘necesidad’ o ‘urgencia’, es un avasallamiento a la asamblea legislativa. No puede salir esta Ley a las corridas, a las apuradas, necesita más debate”, opinó otra de las entrevistadas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas