Cautas expectativas sobre el nuevo programa nacional Cuota Simple: “No hay nada que reemplace al Ahora Misiones, que mantuvo a toda la provincia competitiva en los últimos años”

Carlos D’ Orazi, reconocido comerciante de Misiones del rubro electrodomésticos y secretario de la Cámara de Comercio de Posadas, se refirió al estado actual del comercio local respecto a la caída de las ventas por la situación económica nacional y a la implementación del nuevo programa Cuota Simple, impulsado por el gobierno de Milei.

Carlos D’Orazi – Santa María de las Misiones

En medio de la creciente preocupación por el aumento de precios y la economía en general, D’ Orazi comentó sobre la situación del sector comercial. En este sentido, se refirió a una disminución de las ventas comerciales al inicio del año: “Lamentablemente arrancamos el año en lo comercial con una baja muy significativa en ventas. Pero como paliativo, te diría que lo sabíamos. Esta locura de cambiar los precios cada semana sabíamos que iba a terminar en esto”. 

La baja en las ventas alcanzó un promedio del 51%, según D’Orazi, lo que plantea desafíos significativos para los comerciantes que deben hacer frente a gastos fijos como alquileres y salarios. “El alquiler hay que pagarlo y la luz también. Los sueldos hay que pagarlos, o sea que tenés los mismos gastos o más con el 50% de venta”, agregó. 

Por otro lado, también abordó la situación de los programas de financiamiento. En esta misma línea, el empresario expresó su preocupación sobre la falta de incentivos en el nuevo programa nacional Cuota Simple. “Como misionero tengo que decir que no hay nada que reemplace al Ahora Misiones en lo que respecta a porcentajes. Si bien era un invento que se hizo hace muchos años, mantuvo a toda la provincia competitiva al momento de vender”, sostuvo D’Orazi. 

El nuevo programa, que entra en vigencia el 1 de febrero, ofrece 36 cuotas con una tasa anual del 85%. El empresario enfatizó que, esa tasa es competitiva y aconsejó  los consumidores aprovecharla antes de posibles aumentos. 

“No es que se borren definitivamente las 12 cuotas, simplemente que las famosas 12 no van a tener incentivo o reducción de porcentaje, sino que va a ser la tasa del momento. Yo le sugiero a quien sea y donde quiera comprar que si puede aproveche hasta fin de mes, porque esta tasa hoy está, entre comillas, muy competitiva”, afirmó. 

Tal vez te interese leer: Cambios en las tarjetas de crédito: “El Ahora Misiones va a seguir siendo la solución tanto para el consumidor como para los comerciantes”, indicó Carlos D’Orazi

En cuanto a los productos más buscados, señaló una demanda alta de aires acondicionados, aunque la venta se inclina más hacia los ventiladores debido a la diferencia de precios. “La gente no llega a comprar un aire, que sale aproximadamente entre 499.000 y 549.000 pesos; y un ventilador cuesta 20.000 pesos, 40.000 pesos La diferencia es atroz”, comentó, pese a una disminución del 15% en los precios de los aires acondicionados tras una batalla contra impuestos adicionales.

Por otra parte, D’Orazi manifestó que las heladeras con freezer comienzan en 490.000 pesos, siendo uno de los productos que menos ha aumentado, al igual que las cocinas, que oscilan entre 150.000 y 190.000 pesos.

Finalmente, expresó su optimismo y la importancia de mantenerse fuerte frente a los desafíos económicos. “Las expectativas del primer trimestre, en nuestro rubro, no van a ser nada buenas y pienso que a partir de abril, mayo, puede llegar a haber un equilibrio. El tema es llegar a ese mes  y mantener el equilibrio, poder seguir soportando todos los gastos por un lado y mantener toda la fuerza viva por otro lado”, concluyó. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas