Alumnos de la Escuela de Robótica de Misiones se consagraron campeones en un concurso iberoamericano de Inteligencia Artificial

Estudiantes de la Escuela de Robótica Misiones brillaron en el Concurso Iberoamericano de Inteligencia Artificial, obteniendo el primer lugar con su innovador proyecto "Guardián Flotante", que utiliza la IA para abordar el monitoreo ambiental en ríos y mares.

En una destacada exhibición de talento y creatividad, tres estudiantes de la Escuela de Robótica Misiones se alzaron con el primer lugar en el Concurso Iberoamericano de Inteligencia Artificial. El equipo, denominado «Pequeños Robóticos», compuesto por Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Diaz Wurn, brilló en la competición convocada por la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez.

La competición, abierta a escuelas de Iberoamérica, contó con la participación de instituciones de Argentina y Colombia, destacándose la Escuela de Robótica Misiones como la gran ganadora. El evento, respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), así como por la Organización de Tecnologías para la Educación (Edutec), buscó destacar la integración curricular de la Inteligencia Artificial con otras disciplinas escolares.

Cada institución participante fue representada por un equipo de hasta ocho estudiantes y cuatro docentes, quienes presentaron sus trabajos bajo seudónimo. El objetivo era demostrar la integración entre la Inteligencia Artificial y las experiencias pedagógicas, evidenciando casos concretos de inserción curricular.

Los campeones, Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Diaz Wurn, presentaron un proyecto innovador bajo el nombre de “Guardián Flotante”. Se trata de un prototipo, desarrollado con impresión 3D y componentes electrónicos programados, y tiene como objetivo principal el monitoreo ambiental en cuerpos de agua. Adaptándose a diferentes contextos geográficos, el “Guardián Flotante” utiliza la Inteligencia Artificial para optimizar el trabajo de contribución a la limpieza de ríos y mares, generando ahorros significativos en tiempo y recursos.

La directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, expresó su alegría y felicitó al equipo ganador, subrayando «la importancia de trabajar en equipo y en conceptos de robótica que forman parte de la demanda actual de la sociedad, donde la robótica educativa tiene mucho para aportar».

La victoria de los representantes de la tierra colorada resalta no solo su destreza en la Inteligencia Artificial, sino también su capacidad para abordar problemas ambientales de relevancia global con soluciones tecnológicas innovadoras.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas