El servicio de cárceles confirmó la liberación de ocho rehenes de tres de las siete cárceles donde se registraron las retenciones
Ocho rehenes de tres prisiones del Ecuador fueron liberados después de permanecer más de tres días secuestrados por los reos que se amotinaron en siete cárceles del país. Pese a estas liberaciones aún existe un total de 170 retenidos: 155 son guías penitenciarios y 15 son miembros del personal de servicio administrativo, según informó el Servicio de Atención Integrada (SNAI), encargado de las cárceles.
Las liberaciones sucedieron la noche del jueves y la mañana de este viernes. El 11 de enero, una servidora administrativa pudo salir de la cárcel de Turi, en Azuay, para recibir atención médica. Desde el miércoles, la Cruz Roja activó su protocolo de atención humanitaria para brindar atención a los servidores retenidos y a los presos de Turi. El trabajo del movimiento humanitario, “logró la liberación de una servidora administrativa y la atención médica a 21 servidores retenidos”, de acuerdo con lo reportado por el SNAI. En Esmeraldas también un guía y una funcionaria administrativa pudieron ser liberados gracias a la intervención de la Iglesia.
Este viernes, otros dos agentes penitenciarios salieron de la cárcel de Turi: “Los servidores fueron trasladados a una casa de salud para recibir la atención médica pertinentes”, indicó el servicio de cárceles. Mientras que en Cañar tres funcionarios administrativos recuperaron la libertad.
Los motines iniciaron el pasado lunes tras la fuga de alias Fito, líder de Los Choneros. La primera información oficial sobre los guías y funcionarios secuestrados en las prisiones se difundió el miércoles. Desde entonces, el SNAI ha indicado que: “Se brindarán actualizaciones a medida que avance la situación”.
Por el momento, en una de las siete prisiones se ha podido retomar el control: “Los incidentes generados en el Centro de Privación de Libertad El Oro No. 1 han sido controlados gracias al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas”, indicó el SNAI. A pesar de ello: “Las Fuerzas Armadas continúa en los exteriores del Centro para solventar cualquier problema que se pueda suscitar”, según indicó a la prensa el SNAI.
Carlos Ordóñez, presidente de la Asociación Nacional de Servidores Penitenciarios del Ecuador (Asoserpen), dijo el miércoles que los guías penitenciarios no tienen armas, ni toletes, ni cascos, ni chalecos antibalas. Consultado por La Hora de Ecuador, Ordóñez indicó que cuando inician los motines carcelarios solo intentan ponerse a buen recaudo, hasta que llegue la Policía. Son más de 2.500 agentes del cuerpo de seguridad penitenciaria desarmados que deben vigilar a más de 30.000 presos que tienen acceso a armas de distinto tipo en cárceles sumamente violentas.
Sumate a la comunidad de MisionesOnline y enterate de todas las noticias por WhatsApp https://t.co/2nouTZVxPV
— misionesonline.net (@misionesonline) March 31, 2023