Desde 2018 que dispositivos como un teléfono móvil o una computadora portátil son considerados artículos de uso personal y están exceptuados del pago de impuestos a la importación. Sin embargo, para ingresarlos a través de una frontera terrestre hay que tener cuenta algunos requisitos extra para no llevarse sorpresas desagradables.
El mega DNU que inauguró la presidencia de Javier Milei introdujo algunos cambios en las regulaciones vigentes para importar. El cambio más importante fue la eliminación del sistema SIRA mediante el cual se procuraba limitar las importaciones para obturar la salida de dólares. Pero ese sistema regía solamente para quienes importan grandes volúmenes con fines comerciales, en lo que respecta a los artículos comprados en el extranjero que puede ingresar un particular hubo pocos cambios.
Desde 2018 rige una disposición que considera que los teléfonos celulares, notebooks y tablets son artículos de uso personal y por lo tanto están exceptuados de pagar impuestos, pero esto rige solamente para el turismo y no para el tránsito de frontera.
Con lo cual, si un posadeño comprara una notebook en Encarnación, Aduanas lo considerará tránsito fronterizo y deberá pagar impuestos.
Para que un periplo por el extranjero sea considerado un viaje de turismo y no tránsito fronterizo, el viajero deberá cumplir con una de dos condiciones: el paso fronterizo que utilice para volver al país debe estar a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia o el tiempo de permanencia fuera de Argentina debe superar las 24 horas.