Precio del tabaco: el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones destacó el aumento acordado y aseguró que permitirá hacer frente al contrabando a Brasil

Este jueves, asociaciones tabacaleras e industriales acordaron un aumento del 300% en el precio del tabaco Burley en Misiones. Jorge Kappaunn aseguró que dentro de esta suba se concibió la inflación, las pérdidas por la sequía y las complicaciones que genera la comercialización ilegal de tabaco a Brasil.

Representantes de toda la cadena del sector tabacalero se reunieron y acordaron aumentar a $2.000 el kilo de tabaco en Misiones. Se trata de un aumento del 300% en comparación al 2023.

“Acordamos un precio tomando la inflación del 2023 y la que se prevé para enero, febrero y marzo de este 2024, que se estima que será de 60% o más. Fue algo muy trabajado por el Consejo de la Cooperativa Tabacalera de Misiones para beneficiar al productor”, aseguró Jorge Kappaunn, presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones.

Kappaunn dejó en claro que, con este aumento importante, también se busca que los productores dejen de ver como una opción el contrabando a Brasil para vender su producción. Esta es una de las mayores preocupaciones para las empresas tabacaleras de Misiones hoy porque les perjudica cumplir con las ventas ya acordadas en el exterior.

“El productor viene transitando unos años muy difíciles porque tenemos una gran competencia que es Brasil, que viene a comprar ilegalmente el tabaco local y paga más que nosotros. Pero se hizo todo un esfuerzo con las empresas compradoras y con todo para ver cómo podíamos atacar eso y de una vez por todas solucionarlo componiendo un precio que compita con Brasil”, explicó.

El comercio ilegal sumado a las adversidades climáticas y económicas viene golpeando duramente al sector. “Por la situación climática hemos perdido entre un 29 o 30% del producto en general en la provincia y también tenemos el contrabando, que eso hace que sea todo aún peor”, lamentó el presidente.

Kappaunn subrayó la importancia de mantener el mercado internacional, advirtiendo que la falta de cumplimiento comprometería no solo la estabilidad económica de la cooperativa y los productores, sino también la mano de obra. La pérdida de empleo sería inevitable si la situación persiste, generando consecuencias negativas para la producción de tabaco y la economía local. “Si esto sigue así, se va a acabar y vamos a tener que despedir mucha gente y eso va a acarrear un montón de problemas”, advirtió.

Lee también:

Histórico: acordaron un aumento de 300% en el precio del tabaco antes del inicio del acopio en Misiones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas