En su solicitud, la FAM pide «que se ordene, como medida de urgente protección cautelar, la inmediata suspensión de los efectos del decreto hasta tanto las Cámaras del Congreso de la Nación se expidan por la aceptación o rechazo del Decreto 70/23».
Espinoza, líder de la FAM, expresó en un comunicado emitido este viernes que buscan «ponerle un freno al accionar inconstitucional» del Gobierno, argumentando que el DNU «avasalla los derechos de las argentinas y argentinos». El intendente también destacó que este decreto ha generado un antes y un después en la Argentina, señalando los impactos en el sistema laboral y el desmoronamiento del poder económico del pueblo.
En una sesión presencial y virtual con sus pares en la sede de la FAM, Espinoza remarcó la responsabilidad del primer escalón de la democracia en defender las voces de millones de ciudadanos, desde trabajadores y estudiantes hasta PyMEs y productores regionales. Según Espinoza, el DNU de Milei «borra de un plumazo 150 años de historia argentina».
El líder de la FAM enumeró diversas críticas a las políticas del Gobierno, argumentando que afectan negativamente al comercio interno, la industria nacional, privatizan indiscriminadamente, eliminan la obra pública y socavan derechos adquiridos. En este contexto, la presentación del amparo se realizó el 2 de enero, cuando el decreto del Ejecutivo ya estaba vigente, como parte de la estrategia para contrarrestar lo que consideran medidas inconstitucionales que perjudican al pueblo y a la soberanía nacional. Con información de El Cronista.