La propietaria de "Estación de Carnes", Amalia Benítez, se refirió a la nueva disposición del gobierno de autorizar la exportación de los 7 cortes de carnes más populares e indicó que es una medida positiva para el consumo interno, ya que los cortes que se consumen en el exterior no son los mismos que los del país y no cualquiera cumple las exigencias para el mercado extranjero.
Amalia Benítez, propietaria de la carnicería La Estación de la Carne, explicó cómo las exportaciones tendrán un impacto positivo. Los cortes preferidos localmente no son los mismos que se exportan, lo que favorece al mercado interno.
A pesar de restricciones y exigencias internacionales, las exportaciones aumentan la competitividad y adaptación a gustos locales, con bajas de precios recientes que benefician a los consumidores.
Benítez compartió sus conocimientos sobre cómo las exportaciones influyen en el mercado local. «Las exportaciones siempre nos favorecen porque nos beneficiamos con los cortes que quedan para Argentina, que generalmente son los que no interesan en Europa y China», explicó Amalia.
Esta declaración resalta la dinámica única del mercado cárnico argentino, donde ciertos cortes son preferidos localmente, pero no tienen la misma demanda en los mercados internacionales.
Benítez señaló que, a pesar de las complicaciones en la exportación, como la prohibición de exportar carne con hueso y los rigurosos procesos de trazabilidad y sanidad requeridos, las exportaciones son generalmente beneficiosas.

Benítez señaló que, a pesar de las complicaciones en la exportación, como la prohibición de exportar carne con hueso y los rigurosos procesos de trazabilidad y sanidad requeridos, las exportaciones son generalmente beneficiosas.
«Europa y China optan por cortes más pesados, mientras que en Argentina preferimos el ganado de bajo peso, como la ternera. Esto no significa que todo lo que se produce aquí, se destina al exterior», aclaró.
La propietaria de la carnicería también comentó sobre los recientes cambios en los precios de la carne en el mercado interno. «La semana pasada bajamos un 12% la carne y esta semana esperamos una baja adicional del 8%», dijo, indicando una tendencia positiva para los consumidores locales. «Esto es bueno, obviamente, para todo el consumo», agregó, ofreciendo una perspectiva optimista para el nuevo año en términos de accesibilidad a la carne para los argentinos.
Según Benítez, las exportaciones de carne no sólo no perjudican el mercado interno argentino, sino que lo benefician al hacer que la producción sea más competitiva y adaptada a las preferencias locales