TMTV 75 | Inicio de actividades a pleno en varios balnearios locales y Jardín América se prepara para una nueva Fiesta Provincial del Turista

Turismo Misiones Televisión (TMTV) es el canal que te invita a recorrer en profundidad la tierra colorada, visitando los sitios turísticos más emblemáticos y disfrutando de grandes aventuras, espectáculos y la más diversa gastronomía. En esta oportunidad, podrás conocer algunas de las actividades que se realizaron las últimas semanas en la provincia.

Posadas se encuentra a pleno con actividades recreativas en esta temporada de verano

En esta oportunidad, Silvia Gastelaars quien es Directora General de Turismo junto al intendente, Leonardo «Lalo» Stelatto manifestaron declaraciones sobre este nuevo periodo, junto con las actividades que se desarrollan y los lugares que se pueden visitar.

Gastelaars se mostró entusiasmada con la apertura del camping municipal de la ciudad para esta temporada de verano. “Es una obra de la que estamos orgullosos de tener en la ciudad de Posadas. Con piletas habilitadas para adultos y para niños, un espacio súper lindo, un parque muy bueno, casi 60 quinchos a disposición de todos”, manifestó.

El camping dispone de dos piletas, una para niños con juegos acuáticos, y otra para adultos, que ofrece un espacio de relax con una capacidad total para 100 personas. Además, cuenta con estacionamiento para motocicletas, camionetas y automóviles sin acoplado, así como para motohomes.

Posee además 60 quinchos que proporcionan áreas sombreadas ideales para encuentros familiares y grupales, mientras que los vestidores aseguran la comodidad de los visitantes. Rodeado de amplios espacios verdes, el camping invita a disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Cuenta con servicio de enfermería y funcionará de lunes a lunes, con un horario de apertura de 8 a 18 horas, aclaró, aunque quienes ingresen podrán permanecer hasta la medianoche. Y remarcó que la intención es que el camping esté operativo todo el año, más allá del verano.

Para la temporada de diciembre de 2023, el Camping fijó sus tarifas para garantizar una experiencia accesible y completa para todos los visitantes. En primera medida para los que tengan vehículo pueden estacionarlos en el predio cerrado pagando los aranceles correspondientes. Los montos para vehículos de la Categoría A, como ciclomotores, son de $1,720, mientras que los vehículos de la Categoría B, que incluyen autos y camionetas sin acoplado, tendrán un costo de $2,580. Para aquellos que lleguen con vehículos de la Categoría C, como trafic y camionetas con acoplado, la tarifa será de $4,300. Los vehículos de la Categoría D, como motorhomes, camiones y colectivos, tendrán un monto de $6,450.

En cuanto a las personas, los menores de 4 a 10 años podrán disfrutar del camping por $1,505, mientras que los visitantes mayores de 10 años tendrán una tarifa de $3,010. Para quienes deseen hacer uso de los quinchos, se establece un costo de $12,900 con capacidad para 8  personas.

Por su parte, el intendente de la ciudad «Lalo» Stelatto explicó que otro de los objetivos del espacio es presentarlo como una opción de “turismo todo el año”. El lugar funcionaría como albergue para visitantes de motorhomes y viajeros que lleguen la capital misionera.

“Esto está pensado para todo el año, seguramente por las situaciones climáticas va a haber temporadas más bajas, pero va a estar habilitado todo el año como las playas. Acá van a estar permanentemente atentos al movimiento de personas que vengan de todos lados hasta este espacio”, explicó el funcionario.

Así también, Stelatto remarcó la importancia de este nuevo espacio en materia de trabajo turístico de viajeros para Posadas. “La gente se va comunicando a través de los grupos de personas que hacen turismo en motorhome”, explicó.

Las playas de El Brete y Costa Sur se consolidan como los espacios para veranear en la ciudad capital

Con la llegada del verano en Misiones, Posadas se propone como un lugar para recibir visitantes o locales con una amplia gama de opciones deportivas gratuitas para disfrutar de la estación más cálida. En este contexto, el balneario El Brete emerge como una posibilidad refrescante y dinámica para las actividades al aire libre.

Angélica Contreras, coordinadora de El Brete se refirió a las opciones que se pueden encontrar en el predio. En las mañanas, El Brete comienza con yoga los lunes, miércoles y viernes, seguido por ritmo gym en esos mismos días. Las aguas se abren para la natación los lunes, miércoles y viernes: de 8:00 a 9:00 para niños de 6 a 12 años, y de 9:00 a 10:00 para adolescentes y adultos. Además, hay espacio para la inclusividad con canotaje inclusivo (para personas con discapacidad) los lunes y miércoles.

Para los amantes del deporte playero, beach fútbol se practica con entusiasmo los lunes, miércoles y viernes. Además, los adolescentes pueden disfrutar de canotaje adolescentes los martes y jueves, y los aficionados al ejercicio acuático tienen su espacio con aquagym los martes y jueves.

Por las tardes, El Brete continúa con actividades vibrantes, comenzando con canotaje niños los martes y jueves. Los adultos tienen su momento en el agua con canotaje adultos los lunes, miércoles y sábados.

Para los apasionados de la velocidad y los saltos, las bicicletas BMX están disponibles los lunes y miércoles, y los viernes y sábados. Los juegos en equipo también tienen su espacio con newcom los miércoles y viernes, y el básquet los lunes, miércoles y viernes. Para aquellos que buscan ritmo y diversión, zumba se lleva a cabo los lunes y miércoles.

Finalmente, los amantes del skateboarding tienen su lugar los sábados. Además, Contreras hizo hincapié en la importancia de la vestimenta adecuada, sugiriendo ropa cómoda, gorra, gafas de sol, protector solar y, si es posible, mangas largas diseñadas para el verano y actividades acuáticas.

Para obtener más información sobre horarios de cada actividad, pueden comunicarse al Instagram @posadasdeportes o al número de teléfono 3764- 817352.

Costa Sur

Desde la municipalidad de Posadas presentaron las actividades deportivas que se realizarán en Costa Sur. Además, explicaron que no es necesario realizar inscripciones previas, son libres y gratuitas. La iniciativa busca proporcionar oportunidades de recreación en el balneario capitalino.

La participación es libre y gratuita para todas aquellas personas que se encuentren en Costa Sur y o que quieran asistir. Desde la organización recomendaron a los interesados en participar traigan gorra, malla, toalla y protector solar. Todos los elementos para la realización de las disciplinas deportivas son proporcionados por la organización.

Días y horarios de actividades deportivas en Costa Sur

  1. Beach Vóley: lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 20:30 horas
  2. Beach Fútbol: lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas
  3. Beach Handball: lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas
  4. Canotaje: lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 y de 17 a 19 horas.
  5. Natación: lunes a viernes de 9 a 10 horas.
  6. Newcom: martes y jueves de 19 a 21 horas.

Esta propuesta busca fomentar el disfrute del verano en la playa y promover la utilización de los recursos locales, sumándose como una propuesta más del abanico de actividades que tiene Posadas como destino turístico para visitante y locales.

Dos de Mayo se prepara para vivir a pleno el 11° Encuentro Internacional de Motoviajeros

El 11° Encuentro Internacional de Motoviajeros se realizará el 12, 13 y 14 de enero. El evento, organizado por el grupo Los Últimos Dinosaurios, tendrá exhibiciones de motocicletas, acrobacias, patio de comidas, exposiciones y bandas en vivo.

Heldor Finke, uno de los organizadores, señaló que continúan trabajando arduamente y ultimando los detalles para que esta nueva edición sea un éxito. “Contamos con un predio de 17 hectáreas donde tenemos todo preparado para recibir a motociclistas de distintos lugares”, manifestó.

En este sentido, anticipó que vendrán moticilistas de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Corrientes y de distintas localidades de Misiones. Asimismo, desde Paraguay y Brasil también vendrán cerca a disfrutar del encuentro que reunirá a más de 3.000 apasionados moteros.

El evento, que tendrá lugar en el Parque Sur de Dos de Mayo, contará con bandas en vivo, acróbatas que llegarán desde Brasil y un show de motos. También, garantizó que en el lugar cuentan con todos los servicios necesarios para las personas que asistan. Además, la noche del sábado 13 disfrutarán del recital de Roberta Edgar y Grupo Volcán.

La 31° edición del Festival de las Carpas en Itacaruaré se viene con todo para este enero 2024

Itacaruaré ultima detalles para el 31° Festival de las Carpas, con actividades culturales y deportivas, y una amplia oferta de comida y artesanía. El intendente José Alvez reveló cómo viene la organización del evento, destacando la hospitalidad y la experiencia única que ofrecen cada año. Las entradas anticipadas estarán disponibles en los próximos días.

«Uno siempre debe ser optimista. Si bien nosotros tenemos el factor del clima, esperemos que de aquí en más el tiempo colabore, en cuanto a que no llueva demasiado», afirmó.

En cuanto a las actividades programadas, adelantó: «Como siempre, la mayoría de artistas y todas las actividades deportivas, también muchos stands de comida, stands de artesanía, todo tipo de stand que siempre, año tras año vienen». Además, mencionó que la organización está avanzada a tan solo tres semanas de la fecha del festival.

Para aquellos interesados en asistir, Alvez detalló el proceso de adquisición de entradas. «El valor de la entrada por persona va a ser de $5.000, válido para los dos días. La anticipada estará a la venta a partir de la semana que viene en distintos comercios del municipio, con un valor de $4.000».

Sobre cómo describiría el festival a alguien que no lo conoce, el intendente ponderó las condiciones del camping y la hospitalidad de la comunidad. «Se va a encontrar con muy buena atención, y por supuesto que muy buena gente también, la gente de nuestro pueblo», concluyó.

Jardín América se prepara para una nueva Fiesta Provincial del Turista

En la ciudad de Jardín América se encuentran realizando los preparativos para dar inicio a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Turista. 

El 12 y 13 de enero se realizará en el Parque Municipal Saltos del Tabay la 36° edición de la tradicional fiesta pensada y organizada para que los turistas tengan una estadía ideal y a su vez puedan compartir con los locales dos días de espectáculos y actividades especiales. Al respecto, TMTV conversó con Arnaldo González, quien es director de Cultura y Turismo local, quien brindó más detalles al respecto.

González manifestó que la ciudad se encuentra «con mucha expectativa». Se dejaron en condiciones los Saltos del Tabay, tanto los dormitorios como los albergues para los turistas, también modo carpa, está todo organizado. Es un agasajo a los turistas», sostuvo.

«A lo largo de estos años vienen artistas de todo rubro y este año vamos a contar con artistas regionales, locales. En el ámbito folklórico también, la llamada ‘música cervecera’ a la que atrae en los últimos años a miles de personas y están de moda y aceptadas por el pueblo», expresó el director.

También Gozález explicó que originalmente la Fiesta contaba con cuatro días, pero por «cuestiones presupuestarias y coyunturales» realizarán solo dos. Como en cada edición de la Fiesta, se procederá a elegir a la nueva soberana, «que va a surgir de los turistas y de entre los participantes».

«Es muy lindo la naturaleza que tiene su cascada que son únicas, cae en curva y en relieve», refiriéndose a los Saltos del Tabay. «Tenemos la entrada que es libre, así que están todos invitados», finalizó González.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas