La Ley Ómnibus impulsa ratificar el mega DNU de Javier Milei que desregula la economía

El DNU es rechazado por diversos sectores políticos y sociales, y ya tiene más de una decena de presentaciones judiciales pidiendo su inconstitucionalidad. El decreto, que aún debe ser tratado, entrará en vigencia este viernes.

Dentro del proyecto de Reforma del Estado que el Gobierno mandó al Congreso, la denominada «Ley ómnibus», se incluyó un artículo que propone la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que el Ejecutivo publicó la semana pasada en el Boletín Oficial, y que aún debe ser tratado por la bicameral, aunque entrará en vigencia este viernes.

El DNU es rechazado por diversos sectores políticos y sociales, y ya tiene más de una decena de presentaciones judiciales pidiendo su inconstitucionalidad.

Tal vez te interese leer: “Ley ómnibus”: la reforma electoral deroga las PASO 

Pese a esto, el Gobierno no modificó su posición respecto a la validez del DNU, el cual entrará efectivamente en vigencia este viernes cuando se cumplan los 8 días desde su publicación en el Boletín Oficial, y ratificó que no enviará al Congreso una ley con el mismo articulado para que se discuta punto por punto.

Ocurre que los DNU deben ser ratificados por el Congreso, aunque mientras tanto son válidos. El trámite legislativo requiere que una comisión bicameral se reúna incluso fuera del período de sesiones y emita un dictamen que luego pasa al pleno de sesiones. Para que quede sin efecto, ambas Cámaras deben rechazarlo.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas