3 Miradas | «Red Alimendar», el espacio que lucha contra el hambre promoviendo acciones contra el desperdicio y pérdida de alimentos

En esta ocasión, 3 Miradas conversó con Gionas Borboy, encargado de "Red Alimendar", quien explicó los orígenes de la red, además de las acciones que llevan adelante y los desafíos en pos de la erradicación del hambre.

«Red Alimendar» surge como un proyecto que se centra en la realización de diferentes acciones, destinadas a evitar la pérdida y el desperdicio de alimentos. «Siempre decimos una frase que es ‘valoremos los alimentos’ y que mejor que en esta fecha», sostuvo Borboy.

En palabras del propio Borboy, «la Red Alimendar es un proyecto voluntario, solidario, que acciona a corto, mediano y a largo plazo, para disminuir lo que es la pérdida y el desperdicio de alimentos». Esta problemática no solo ocurre en Argentina, sino que sucede en muchos países a nivel mundial.

Particularmente, las acciones que realiza la Red son de «rescate de alimentos, que es la que nombramos como las acciones a corto plazo o el ‘apagar incendios’, que es alimentos excedente que sean de fiestas, alimentos de distribuidoras, mercados, Mercado Central, empresas, todo lo que esté relacionado y que pueda tener un excedente. Y acá hago una pausa para marcar que trabajamos con excedentes de alimentos, más no con sobras, por un tema de la inocuidad alimentaria», explicó Borboy.

Tal vez te interese leer: La feria administrativa en Misiones será del 26 de diciembre al 2 de febrero de 2024

Asimismo, Gionas manifestó que «en Posadas son aproximadamente unas 40 personas», además de tener presencia en Córdoba, Mendoza, Puerto Iguazú, entre otras locaciones. «Trabajamos mucho aquí en Posadas sobre lo que es la concientización».

Gionas explica que existe una tendencia europea que se denomina «trash food» o «cocina de aprovechamiento». Sobre la misma, explica que: «Hemos generado con chefs y demás diferentes tips para que la gente vea, si te quedó un vacío, cómo podés hacer a través de caldos de verduras? Cómo podés hacer empanadas al día siguiente?», sostuvo.

«El primer paso para colaborar es evitar que ocurra el excedente», subrayó Gionas. Pero si ocurre, pueden comunicarse vía redes sociales, dado que la Red trabaja con 22 comedores solo en la ciudad de Posadas. Asimismo, la Red Alimendar brinda asesoramiento a las empresas de catering para evitar el desperdicio y el excedente.

Las redes a las que pueden contactarse son @alimendarposadas o @alimendarpuertoiguazu, que son las zonas más cercanas; o como @redalimendar, para poder vislumbrar a nivel mundial las acciones que se realizan.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas