Tras la creciente presión de los reguladores en el Reino Unido y la UE, Adobe y Figma anunciaron el lunes que ambas compañías están terminando mutuamente su acuerdo de fusión, por el cual Adobe habría adquirido la plataforma de diseño de productos Figma por US$20 mil millones.
Como resultado de la terminación, Adobe deberá pagar a Figma una tarifa inversa de terminación de US$1 mil millones en efectivo.
«Adobe y Figma están firmemente en desacuerdo con los recientes hallazgos regulatorios, pero creemos que es en el mejor interés de ambos avanzar de forma independiente», dijo el presidente y director ejecutivo de Adobe, Shantanu Narayen, en un comunicado. «Si bien Adobe y Figma compartieron una visión para redefinir conjuntamente el futuro de la creatividad y la productividad, seguimos estando bien posicionados para capitalizar nuestra enorme oportunidad de mercado y nuestra misión de cambiar el mundo a través de experiencias digitales personalizadas».
Los reguladores citaron el casi monopolio de Adobe en el mercado de software de diseño al oponerse al acuerdo. Al comprar Figma, una plataforma de diseño de productos de rápido crecimiento que ahora es más popular que la aplicación XD de Adobe, los reguladores temían que Adobe perjudicara la innovación que podría haber ocurrido si se permitiera que Figma prosperara de forma independiente. Los diseñadores han expresado preocupaciones similares desde que se anunció la fusión en septiembre de 2022, pero Adobe rechazó esas afirmaciones a lo largo de las diversas investigaciones en curso.
En una carta fechada el 14 de diciembre, Adobe rechazó las soluciones sugeridas por la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) para aprobar la fusión tras una exhaustiva investigación antimonopolio. La autoridad quería que Adobe hiciera una desinversión significativa de activos, código fuente e ingenieros para «restaurar las condiciones de competencia». Se esperaba que todas las partes discutieran la decisión provisional de la CMA de bloquear el acuerdo el 21 de diciembre, con un plazo final para aprobar o bloquear la adquisición fijado para el 25 de febrero.
El acuerdo también estaba siendo escrutado de manera similar por la Comisión Europea, y Bloomberg informó en febrero de 2023 que el Departamento de Justicia (DOJ) estaba preparando investigaciones similares.
Tras el anuncio de Adobe, la Comisión Europea abandonó su investigación antimonopolio sobre la fusión.
Con tanta presión acumulándose, Adobe tenía muy poco margen de maniobra para impulsar el acuerdo y aún así obtener todos los activos de Figma que había esperado, o en el caso de que se sacrificaran sus propias aplicaciones para apaciguar las leyes antimonopolio, retenerlos.
«No es el resultado que esperábamos», dijo el director ejecutivo de Figma, Dylan Field, en un comunicado. «Pero a pesar de las miles de horas dedicadas con los reguladores de todo el mundo a detallar las diferencias entre nuestros negocios, nuestros productos y los mercados a los que servimos, ya no vemos un camino hacia la aprobación regulatoria del acuerdo».
(Fuente: The Verge)