Sebastian Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, habló sobre las crecientes dificultades que enfrenta la administración de obras públicas debido a las medidas gubernamentales actuales. Con una amplia trayectoria en el sector, Macias compartió su visión y preocupaciones sobre el impacto de estas políticas en los proyectos de infraestructura.
Sebastian Macias – Radio Express
El presidente de Vialidad Provincial expresó su inquietud por las restricciones presupuestarias y el aumento en los costos de insumos y combustible, un efecto directo de las recientes medidas económicas. «Esto impacta directamente en lo que es combustible e insumos, como en los repuestos que tenemos diarios en el mantenimiento de nuestros equipos», indicó, resaltando la presión adicional que estas circunstancias imponen en los presupuestos ya ajustados de las obras públicas.
Asimismo, refiriéndose a las restricciones presupuestarias y los crecientes costos de los materiales, Macías señaló: «Es muy difícil incorporar dentro del presupuesto de cada una de las empresas o sus utilidades también este tipo de financiamiento». Esta declaración pone en relieve la compleja interacción entre los costos operativos y la planificación presupuestaria en el contexto actual.
Tal vez te interese leer: Desde la Confederación de PyMEs Constructoras remarcaron la preocupación del sector por la posible caída de la obra pública bajo la presidencia de Milei
Por otro lado, Macías destacó el papel fundamental del sector privado en las obras públicas, subrayando la necesidad de un equilibrio entre la inversión privada y las responsabilidades del Estado. «Es muy difícil que el privado pueda encargarse de obras en estas situaciones, los costos son muy elevados. Cada una de estas empresas privadas que quiera llegar a hacer una obra obviamente va a tener que hacer un análisis de costo, empezar a contratar personal. Es muy difícil llevar a cabo todas estas cuestiones que se plantean», afirmó.
De esta manera, consideró que el gobierno deberá flexibilizar su decisión y aportar en obras públicas que son sumamente necesarias para ciertas zonas de la población. «Va a haber que tener una flexibilidad para que cada una de las instituciones, en nuestro caso la obra pública, siga continuando para la mejora notable de la infraestructura en nuestra provincia», sostuvo.