Liliana Tohux, gerente de Multiexpress en Posadas, se refirió a los movimientos en su sector luego de los anuncios del ministro de Economía. Destacó que la coyuntura afecta tanto a consumidores como a comerciantes y observó que compran "lo más básico" relegando el consumo de productos como alfajores o chocolates.
Liliana Tohux – FM Street
Precios de los alimentos | Las medidas anunciadas por el ministro Caputo podrían generar una suba mínima de un 30%, según una supermercadista de Posadas
Tohux destacó que, recientemente, han recibido listas de precios con aumentos que consideran «bastante coherentes», situándose entre un 15% y un 20%. Sin embargo, mencionó que los efectos completos de los recientes anuncios gubernamentales en productos comestibles aún no están totalmente claros.
Asimismo, resaltó el cambio en el programa de Precios Cuidados, señalando que aunque estos productos se liberarán de sus precios fijos y experimentarán incrementos, en su cadena de supermercados no tenían un papel predominante.
«Yo creo que lo mínimo que puede impactar es un 20, un 30%. Me asombró mucho la suba de carne que tuvimos ayer, que fue bastante importante. Teníamos un aumento atrasado que no nos habían mandado, y nos mandaron ayer un 30% sobre un 15% que tuvimos hace 20 días, o sea, un 45% más o menos en el mes», sostuvo.
Aún así, aseguró que «para no trabar la venta» decidieron no aplicar esta suba al precio final de los productos cárnicos.
Tal vez te interese leer: YPF incrementó un 30% y Shell un 15% el precio del combustible
Un cambio significativo mencionado por Tohux es el comportamiento del consumidor. Observó un giro hacia productos más básicos, con la gente evitando pequeños lujos como alfajores o chocolates que llegan a vencerse en las góndolas. «La gente está yendo más a lo básico», afirmó, sugiriendo que esto se debe a la necesidad de ajustar los gastos a la realidad económica actual.
«Los consumidores somos todos», reflexionó la supermercadista advirtiendo que la coyuntura económica afecta a todos los niveles de la sociedad. Esta situación, como señaló, repercute directamente en los comercios. “Como comerciante, nos preocupa un montón porque de acuerdo a las ventas, nosotros sostenemos nuestra empresa”.
Sobre el futuro inmediato, Tohux expresó su preocupación, especialmente considerando que «diciembre suele ser un mes de movimiento de precios por la cercanía de las fiestas y una mayor demanda de consumo». En la misma línea, resaltó los retos adicionales que enfrentan con los productos importados, cuyos precios se ven directamente afectados por las fluctuaciones en el valor del dólar.
De esta manera, ponderó la importancia de adaptarse a los cambios constantes en el mercado, una habilidad que considera esencial para cualquier comerciante o empresario en Argentina.
Precio de los alimentos | Supermercadista de Posadas consideró que las medidas anunciadas por el ministro Caputo podrían generar una suba mínima de un 30%