Gerardo Díaz Beltrán, representante de CAME, se refirió al nuevo tipo de cambio y otras medidas económicas, resaltando la complejidad de la situación actual y la necesidad de decisiones estratégicas para mitigar sus efectos adversos.
Gerardo Díaz Beltrán – República
Gerardo Díaz Beltrán, Secretario General de Interior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), abordó los efectos del reciente tipo de cambio en el ámbito de las exportaciones y las importaciones. En este contexto, destacó que el nuevo tipo de cambio favorece significativamente a los exportadores, al proporcionarles una mejor competitividad en el mercado internacional.
“Al que exporta lo va a beneficiar y es un tipo de cambio que se estaba esperando, mejorar el tipo de cambio para poder tener mejor competitividad en el mercado externo”, dijo. Sin embargo, aseguró que el escenario es diferente para los importadores, ya que la falta de claridad en los impuestos al país podría encarecer sus insumos, repercutiendo en la elaboración de productos nacionales. “El que importa más el impuesto al país, que no está bien definido, cuál será el monto o la alícuota que le van a poner, indudablemente va a encarecer toda la importación y va a eso repercutir con los insumos que son necesarios para elaborar en el país. El exportador se va a ver beneficiado y el importador indudablemente va a ver encarecido su insumo”, agregó.
También manifestó inquietudes sobre la falta de detalles en la implementación de medidas como el reemplazo del sistema de SIRA, así como la posible reinstalación de retenciones a las economías regionales, lo que modificaría el tipo de cambio efectivo para exportar. “Lo que esperábamos todos es que haya una buena o una mejora sustancial del tipo de cambio que dé competitividad, que dé también posibilidades de estímulo para exportar. No teníamos presente, ni por lo menos debatido entre nosotros, que iba a haber una retención o reinstalar retenciones en las economías regionales”, sostuvo.
En relación al dólar a 800 pesos para exportaciones, Díaz Beltrán indicó que su competitividad dependerá directamente de la alícuota que se aplique como retención. Subrayó que un tipo de cambio de 800 pesos sin retenciones devolvería competitividad a los productores de economías regionales, aclarando que si las retenciones rondan el 15%, el impacto no variaría significativamente.
En cuanto al mercado cárnico, mencionó un aumento de precios, lo cual, aunque es saludable para el sector, refleja un retraso importante en los valores para los productores. Señaló la necesidad de estimular la ganadería para incrementar la cantidad de cabezas de ganado, esencial para mantener la producción.
Tal vez te interese leer: Según la CAME, en el último fin de semana largo del año viajaron 960 mil turistas que gastaron $74.880 millones
“Lo que hace falta es producir más, necesitamos tener mayor cantidad de cabezas porque había aumentado muchísimo por temas climáticos y por temas económicos la faena y no se estaba reponiendo, se estaba faenando muchísima hembra, que es la que se usa para la reposición y para generar producción. Lo que habría que hacer es buscar un estímulo real para que la ganadería esté en condiciones de empezar a incrementar el rodeo, que es lo que hace falta, pero es un ciclo biológico, eso no se hace de un día para otro ni con un decreto”, señaló.
Por otra parte, advirtió sobre la escalada de la inflación y la posibilidad de un encarecimiento generalizado, apuntando a la necesidad de sincerar la economía. “Va a subir la carne, como creo que va a subir todo lamentablemente. Van a venir meses de incremento de inflación y de momentos donde se va a atrasar absolutamente todo. El tema es que yo no sé si hay otras medidas más eficientes que esta. Lo concreto es que algún día hay que empezar a sincerar toda la economía. Ahora, va a ser muy duro y va a repercutir en la gente, en las pequeñas empresas, en las grandes”, manifestó.
Finalmente, habló sobre el impuesto a las ganancias y señaló que “Javier Milei votó a favor en su momento. Claramente a lo primero que afectaba y directamente es a la provincia. Fue una medida que se tomó sin haber tenido la alternativa de sustituir y eso deja sin recurso a la provincia”. En esta línea, Díaz Beltrán recalcó la importancia de encontrar soluciones que generen el menor impacto posible para todos los involucrados.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/WYWkRpycPY
— misionesonline.net (@misionesonline) August 9, 2023