El impacto de la devaluación en los precios de distintos rubros comerciales de Posadas 

Tras la devaluación del 50% del peso argentino los distintos rubros comerciales de Posadas reaccionaron de diferentes maneras. Mientras que los supermercados en general continúan vendiendo los alimentos a la espera de una nueva lista de precios, el rubro de la construcción tiene frenada las ventas de los productos y el de la carnicería evita vender en grandes cantidades.

En este marco, el supermercadista local, Nelson Lukowski, indicó que esta dinámica en el mercado comenzó incluso antes del cambio de gobierno nacional, pero que recientemente los productos como la leche, harina y el fideo aumentaron en un 20%. Asimismo, el primer fin de semana de diciembre los distintos cortes de carnes sufrieron un incremento del mismo porcentaje. 

Además, ante la mencionada devaluación, manifestó que por el momento no recibió una nueva lista de precio por parte de las empresas, pero que es probable que llegue esta tarde. Esta cuestión se suma a lo difícil de conseguir stock de algunos productos como el aceite, el cual sufrió un aumento del 100%, y el arroz que actualmente sufre las consecuencias de la sequía y la baja producción. 

yerba mate y aceite
Los precios pueden verse afectados en los próximos días

De este modo, actualmente el kilo de arroz vale entre $1.300 y $1.500, mientras que los 900 mililitros de aceite se vende a $1.200. De igual manera, la harina 000 vale $450, mientras que la 0000 cuesta $615. Asimismo, los paquetes de 500 gramos de distintas variedades de fideos se venden a $420, $650 y $885 de acuerdo al tipo y calidad. 

De igual manera, Lukowski indicó que las últimas semanas la ciudadanía en general realizó compras de manera preventiva ante el incremento en el valor de los productos. “Serán unos meses complicados, debemos cuidar nuestro stock. Sería interesante que se garantice la provisión de todos los productos”, consideró.

En este sentido, el supermercadista recomendó que las personas no se apresuren a realizar las compras, sino que realicen el recorrido necesario por los distintos supermercados de la ciudad y opten por el precio que más les convenga. “Si bien el precio de la carne se disparó de manera importante, la carne de cerdo y la de pollo se mantienen accesibles”, aseguró. 

A su vez, otro rubro que sufrió aumentos de todos sus productos en Posadas fue el de las carnicerías. En este marco, la gerente de la Estación de Carnes, Amalia Benítez, aseguró a Misiones Online que la nueva lista de precios llegó con un aumento del 40% en todos los cortes de carnes vacunos. El mismo será aplicado en un 20% a partir de esta tarde, a fin de equiparar los costos. 

Cabe señalar que actualmente el kilo de aguja vale $3.150, el de paleta $3.680 al igual que el bife ancho, el osobuco $2.870, y la carne molida $3.470. Estos precios tendrán un aumento de alrededor de $600.

carne

Además, la gerente destacó la previsión con la que los clientes compraron y se suministraron durante las últimas semanas, teniendo en cuenta las fiestas de navidad y año nuevo también. Con respecto a los aumentos, si bien el incremento se dará de manera parcial, la misma indicó que el rubro estará atento a las novedades cambiarias de las siguientes 48 horas.

De igual manera, indicó que aunque desde el local evitan realizar ventas en grandes cantidades, hay disponibilidad de cortes para el consumo diario de las familias. Cabe señalar que aún no recibieron la nueva lista de precios de los cortes de carnes de cerdo y pollo, por lo que el valor actual se mantiene.

Leé también: Precios de los alimentos | Las medidas anunciadas por el ministro Caputo podrían generar una suba mínima del 30%, según una supermercadista de Posadas

Por otro lado, el rubro de la construcción reaccionó de manera más rígida a la devaluación del 50% y la incertidumbre por el nuevo incremento de los precios. Distintos corralones de la ciudad decidieron frenar sus ventas hasta esta tarde, debido a que no cuentan con una referencia sobre el valor de las chapas, bolsas de arenas, ladrillos y cemento. 

De esta manera, los distintos rubros comerciales de la ciudad tomaron sus recaudos y continúan funcionando, algunos en menor medida que otros. Como una especie de consenso, los comerciantes estuvieron de acuerdo en estar atentos a las novedades cambiarias y la lista de precios de los proveedores durante los próximos días.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas