Misiones | “Seguiremos profundizando la educación disruptiva desde el nivel inicial hasta el nivel superior”, afirmó Ramiro Aranda, flamante ministro de Educación

Ramiro Aranda, nuevo ministro de Educación en Misiones, pone énfasis en la educación disruptiva y emocional y destaca los avances en políticas de transformación. Además, impulsa el enfoque de lectoescritura basado en los intereses de los estudiantes y aboga por el sistema de evaluación en proceso para combatir la repitencia.

Ramiro Aranda – Radio República

En sus primeros días al frente del Ministerio de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, recién llegado del cargo de director de la Escuela de Innovación, compartió sus visiones y estrategias para seguir revolucionando el sistema educativo en la provincia. Aranda, con una sólida formación en ciencias sociales y ciencias políticas, se mostró entusiasta y comprometido con el desafío que tiene por delante.

Aranda inició destacando la importancia de las políticas de transformación, incluyendo la ley de educación disruptiva y la ley de educación emocional, para seguir avanzando en el panorama educativo en Misiones.

En relación con la problemática en el nivel secundario, Aranda comentó: «El mayor problema que existe, no solamente en Argentina, sino en toda Latinoamérica, es que el nivel secundario no tiene la antigüedad de obligatoriedad que sí tiene el nivel primario». Explicó que la provincia, según el último censo, tiene una población mayoritariamente joven entre 16 y 25 años, lo que subraya la importancia de abordar estos desafíos educativos.

Aranda detalló las políticas implementadas en Misiones, que han logrado mejorar los índices de repitencia y estadía en las escuelas. Sin embargo, reconoció que queda trabajo por hacer: «Va a ser tarea mía en estos cuatro años profundizar estos procesos y esperamos poder decir que el sistema educativo misionero mejoró su calidad».

En cuanto a la lectoescritura, Aranda resaltó la importancia de conocer los intereses de los estudiantes, mencionando: «En primer año, les preguntamos a los chicos qué género les gusta leer. Recuerdo patente el primer año, en 2015, que los chicos dijeron, nos gusta el terror. Y empezaron leyendo Lovecraft». Subrayó que el objetivo es fomentar la lectura a través de géneros que atraigan a los estudiantes.

Sobre la repitencia, Aranda propuso un enfoque diferente: «El sistema de Evaluación en Proceso (EP) permite que el estudiante, cuando llega a fin de año, supo día a día cómo le estaba yendo». Explicó que esta estrategia proporciona una oportunidad para que los estudiantes recuperen contenidos y eliminen la etiqueta de repitencia.

La entrevista concluyó con Aranda destacando su compromiso con la mejora continua del sistema educativo misionero. «Estamos profundizando la educación disruptiva desde el nivel inicial hasta el nivel superior», afirmó, reafirmando su visión de un sistema educativo más inclusivo y preparado para el siglo XXI.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas