TECHO firmó un convenio con Macoma para la vivienda y el cuidado ambiental: “Podemos pensar proyectos en conjunto y presentarlos a la sociedad”

Esta alianza entre TECHO y Macoma representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones integrales para mejorar las condiciones habitacionales y promover el cuidado del medio ambiente en la provincia de Misiones.

Belén Rojas, la directora de la organización TECHO de Misiones, habló acerca de la firma de convenio con la empresa Macoma, que tiene por objetivo combinar la construcción de módulos habitacionales que realiza la organización con la tecnología en las pinturas creadas por Macoma, que reducen el calor y por lo tanto el consumo energético en las casas. 

“Avanzamos con esta firma que tiene como objetivo sentar las bases para poder posicionar la cuestión habitacional que trabaja TECHO, es decir, el acceso a la vivienda, el acceso a un hábitat adecuado, y eso también conjugarlo con la propuesta de Macoma, que es el cuidado medioambiental con su pintura, que es extremadamente innovadora para lo que conocemos, que lo que hace es reducir el calor de las viviendas”, indicó Rojas.

Desde Techo se subrayó la importancia de las “ciudades integradas” y la promoción de la integración sociourbana en los barrios populares. “Una arista de este tema es el cuidado medioambiental, es la mitigación de los efectos del cambio climático, así que creemos que es una oportunidad inmensa la que tenemos frente a nosotros. Pensamos que toda la pata social que tiene TECHO más la medioambiental de Macoma pueden sentar unas grandes bases para pensar proyectos en conjunto y presentarlos a la sociedad”, dijo. 

El trabajo en conjunto se enfocará en proyectos que integren estos dos enfoques. Rojas mencionó el ejemplo reciente de la construcción de viviendas de emergencia con materiales sostenibles como la madera de pino y techos de chapa de zinc, donde se ha probado con éxito la aplicación de las pinturas reflectantes de Macoma. 

“Hemos probado un producto de Macoma, que son las pinturas reflectantes, que lo que hacen es todos los rayos solares tienen como efecto rebote y no producen gases de efecto invernadero. Además de eso, reducen el calor interno de la vivienda, lo que produce menor consumo energético de la familia”, sostuvo la directora de TECHO. 

Por otro lado, enfatizó que esta alianza sienta las bases para futuros proyectos similares que aborden la problemática habitacional y el cuidado ambiental en simultáneo, aprovechando la tecnología de vanguardia disponible en la provincia de Misiones. “Esperamos que esto tenga un impacto positivo en la sociedad”, afirmó. 

En cuanto al balance del año 2023, desde Techo se destacó la construcción de 28 viviendas de emergencia, la movilización de aproximadamente 50 voluntarios en colectas y la activa participación de alrededor de 30 jóvenes voluntarios en diversas actividades. “Estamos más que contentos y seguimos invitando a todos los jóvenes a que quieran formar parte de la organización porque un ratito de su tiempo realmente va a tener un impacto enorme en las familias que viven en barrios populares. También estamos armando todo lo que va a ser nuestro calendario de actividades para el 2024 y cuando lo tengamos también lo vamos a acercar y facilitar a todos para que puedan sumarse”, comentó. 

Techo, presente en Misiones desde 2009, ha construido más de 700 viviendas de emergencia y ha llevado a cabo proyectos complementarios como la construcción de espacios comunitarios y obras de infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida en los barrios.

En este sentido, agregó que “en la colecta la apertura es amplísima porque de hecho es un aporte mínimo el que hacen las personas a través de un vuelto o lo que tengan”. Por otra parte, cuentan con una gran base de socios que realizan su aporte mensual a la organización y un equipo fijo de voluntariado que sábado a sábado participan en las actividades de la organización. 

Tal vez te interese leer: Macoma: la nueva empresa tecnológica y de innovación que llega a Misiones para continuar apostando por una provincia sustentable

La respuesta de la comunidad hacia las acciones de TECHO ha sido sumamente positiva, dado el impacto tangible y rápido que generan en la mejora de las condiciones de vida. “La recepción es muy buena. La verdad que en Misiones, como nos conocen hace tanto tiempo y el trabajo que hacemos tiene un impacto muy tangible y muy rápido, el trabajo va generando esto, la colaboración de las personas, la intención de la gente que no tiene ese tiempo para estar, pero por lo menos aporta algo o quiere volverse socio”, aseguró.

Finalmente, respecto a la estrategia de combinación de tecnologías, resaltó el enfoque de TECHO por el trabajo en red, colaborando con diversas organizaciones, empresas y el Estado para maximizar recursos y optimizar las soluciones a las problemáticas habitacionales y medioambientales en la región. Ejemplo de ello es la colaboración con otras entidades en relevamientos de cocineras comunitarias en barrios populares, una muestra de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“El abanico de oportunidades es gigante y de hecho nosotros tenemos como pilar institucional el trabajo en red. Buscamos vincularnos con todos los sectores de la sociedad, así que también, ya sean empresas, ya sean otras organizaciones sociales, el mismo Estado. Nosotros buscamos aportar desde nuestro lugar y colaborar desde nuestra arista en este momento, que es justamente el acceso a ciudades integradas, pero buscamos todo lo que tenga relación con eso”, concluyó.

TECHO firmó un convenio con MACOMA para la vivienda y el cuidado ambiental: “Podemos pensar proyectos en conjunto y presentarlos a la sociedad”, afirmó Belén Rojas, directora de TECHO

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas