TMTV 71 | Misiones se prepara para festejar la Navidad y en Puerto Iguazú se inauguró «Territorio Yaguareté»

Turismo Misiones Televisión (TMTV) es el canal que te invita a recorrer en profundidad la tierra colorada, visitando los sitios turísticos más emblemáticos y disfrutando de grandes aventuras, espectáculos y la más diversa gastronomía. En esta oportunidad, podrás conocer algunas de las actividades que se realizaron las últimas semanas en la provincia.

El festival coral internacional «Voces en la Selva» cerró con un imponente show en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento

El encuentro de agrupaciones corales «Voces en la Selva» se llevó a cabo desde el viernes 24 hasta este domingo 26 de noviembre, en el Parque del Conocimiento, promoviendo la alfabetización musical de niños, jóvenes y adultos. Se realizaron conciertos en el Teatro Lírico y además se brindaron talleres.

El festival lleva 5 ediciones contando la que Festival Nacional de la Música del Litoralse realizó durante este fin de semana, y cada año muestra evolución y constante mejora, al respecto de eso, Matías Almirón, quien es coordinador del área de educación y extensión artística y organizador del evento expresó: “Estamos muy contentos, con muchos músicos en escena, todas las orquestas y coros de Misiones participando”.

“Esperamos que esto siga creciendo y siga convocando a la comunidad”, añoró aunque admitió que “vemos un gran acompañamiento. Realmente la música es un gran apoyo para el crecimiento de nuestros niños, generando no solo el trabajo en equipo, sino realmente el sentido de compañerismo y la no competencia”, cerró.

Cientos de fieles concurrieron a la XXII peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto

Cientos de fieles de Posadas, Garupá, Leandro N. Alem y Jardín América, peregrinaron a Loreto, bajo el lema “María se levantó y partió sin demora”. Hasta el predio emplazado en cercanías de las reducciones jesuíticas de Loreto, los peregrinos llegaron a pie, en bicicleta o en la procesión náutica en kayak.

La Santa Misa fue presidida por Mons. Juan Rubén Martínez, Obispo de Posadas y concelebrada por los sacerdotes de la Diócesis. El obispo destacó en su homilía que “es aquí, en la Casa de nuestra Madre de Loreto donde nos volvemos a encontrar para celebrar juntos. Desde ya, estamos muy agradecidos a todos los medios de comunicación que hacen posible que aquellos que no han podido venir puedan participar».

El cicloturismo «Rock and Bike» de Mojón Grande y San Javier convocó a más de 350 ciclistas

Mojón Grande y San Javier recibieron el último fin de semana a alrededor de 350 ciclistas que se maravillaron con los paisajes misioneros, junto a la 3° edición del Rock And Bike. Daniela Abitbol, es una de las integrantes de la organización, y dijo que «fue un fin de semana perfecto».

Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades, y la joven detalló que sobre la participación masiva de ciclistas. «El sábado vinieron más o menos 100 ciclistas, que para mí fue algo que me impactó», dijo destacando la presencia de personas de diversas regiones, incluyendo Chaco, Corrientes y Buenos Aires.

El circuito, que incluyó la visita a lugares poco conocidos como el salto, proporcionó a los participantes la oportunidad de explorar a su propio ritmo. La travesía hasta Mojón Grande, un lugar que Abitbol describió como «virgen todavía», presentó desafíos logísticos, pero la organización logró superarlos.

La ciudad de Leandro N. Alem ultimó detalles para las seis noches de la tradicional Fiesta Nacional de la Navidad

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que coloca como anfitrión al municipio de Leandro N. Alem, se realizará del 8 al 10 y del 15 al 17 de diciembre. Desde la organización aseguraron que esperan turistas nacionales e internacionales. Así también, en esta oportunidad contará con shows de nivel internacional.

“Toda la comunidad participa durante todo el año y 20 personas que permanentemente están en este taller, a la que se le suma la gente de la comunidad, las escuelas, las iglesias, los adultos mayores, distintas ONG. Es un trabajo sinérgico de todo el municipio que converge aquí para esta celebración”, explicó Marcelo Dacher, presidente de la comisión organizadora.

El acceso al predio y todas las actividades son con entrada libre y gratuita para cuatro de las seis noches del evento. Los únicos días con entrada paga serán para los espectáculos de Axel y Lerner, con un costo de $4 mil. Dacher también anunció la participación de artistas como Coki Ramírez, Diana Amarilla, Cristian y la Ruta, entre otros.

En Capioví, la Fiesta de Navidad se consolida como una actividad familiar y convoca a cientos de espectadores a disfrutarla

La localidad misionera se prepara para celebrar una nueva edición de su tradicional festejo navideño, que ya cuenta con 15 años de historia. Con una perspectiva orientada al reciclado y la colaboración de vecinos, continúan los trabajos de ornamentación de la ciudad a la esperan una gran masa de público nacional y provincial.

Néstor Ledesma, coordinador del evento, remarcó que “es un evento que crece, que crece muchísimo” y destacó que durante todo diciembre tienen “un programa extenso” de actividades para recibir la Navidad. Las actividades inician el 3 de diciembre con la apertura, el encendido del arbolito y finalizan el 1 de enero de 2024 con una fiesta en la plaza Los Pioneros.

Con más de 50 emprendedores y artistas confirmados, se realiza la 2da Feria del Mueble y Afines del Alto Paraná en Puerto Esperanza

Dahiana Buss, directora de Turismo, manifestó que el evento contará con la presencia de alrededor de 50 expositores de Puerto Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, San Antonio, San Vicente, Montecarlo y Eldorado. Se realizará el sábado 2 y domingo 3 de diciembre, en el polideportivo municipal Gustavo Hardmeier de Puerto Esperanza.

«Empezamos con 10 emprendedores el año pasado, pero este año hemos sumado alrededor de 50. Se viene con todo este sábado y domingo, ofreciendo distintos shows y actividades para toda la familia», enfatizó Buss.

«Esta iniciativa surgió para poner en valor la producción local, permitiendo que los emprendedores de toda la región sean conocidos. Veremos artesanías variadas y productos relacionados con la madera», comentó la funcionaria.

De esta manera, la directora de Turismo extendió una cordial invitación a la comunidad: «Están súper invitados a apoyar a los emprendedores de nuestra región para que sigan creciendo. La entrada será gratuita y habrá una amplia gama de opciones gastronómicas y exposiciones de artesanías locales», concluyó.

Se inauguró «Territorio Yaguareté», un nuevo centro de visitantes temático en el Parque Nacional Iguazú

El Parque Nacional Iguazú celebró el Día Mundial del Yaguareté con la apertura de un innovador espacio de conocimiento científico y educación ambiental.

El «Territorio Yaguareté» se presenta como un centro de visitantes temático, inaugurado este miércoles en el Área Cataratas del parque, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la conservación de esta especie emblemática.

En la inauguración estuvieron presentes agentes de conservación del Parque Nacional Iguazú, la empresa concesionaria de servicios Iguazú Argentina SA (IASA), representantes del Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones, guías de turismo, fotógrafos, medios de comunicación, trabajadores del Parque y visitantes. Todos ellos unidos en el esfuerzo por preservar la biodiversidad de la selva paranaense y el hábitat del yaguareté.

Este centro temático busca educar y sensibilizar a los visitantes sobre la crítica situación del yaguareté en Argentina, fomentando así la participación activa en su preservación.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas