El referente de comerciantes en Posadas, Carlos Beigbeder, expresó su opinión sobre las declaraciones del presidente electo vinculadas al cese de controles de precios de productos y la posible extinción de la Secretaría de Comercio.
República- Carlos Beigbeder
Beigbeder compartió su visión sobre cómo podría afectar el fin de los controles de precios en la industria alimentaria. Aunque reconoció la teoría que sugiere que los precios se ajustarán naturalmente en un mercado liberado, expresó dudas sobre la posibilidad de que todos los actores se pongan de acuerdo y eviten aumentos desmedidos.
«Lo que dice Milei es que el mercado va a regir los precios. Yo quisiera entender que sí, tengo mis dudas, tengo mis dudas de que todos se pongan de acuerdo y todos cobren de más. Así que tendríamos que ver en la práctica realmente cómo puede llegar a impactar», manifestó.
El comerciante también destacó ejemplos de situaciones pasadas en las que los controles de precios tuvieron un papel significativo, como en el caso de los denominados Precios Cuidados. Mencionó que las industrias, en ciertos momentos, aumentaron los precios en un porcentaje considerable, y la Secretaría de Comercio intervino para autorizar aumentos más moderados.
«Los precios cuidados, el que hace poquito, cuando recién perdió Massa, al otro día aumentaron las industrias entre 30 y 40 puntos, que después tuvieron que retrotraer esos aumentos porque la Secretaría de Comercio autorizó solamente el 12. Entonces la secretaría tiene ‘poder de policía’ y obliga a esa industria a racionalizar ese aumento para que no sea desmedido», explicó Beigbeder.
Tal vez te interese leer: El economista Diego Carmona advirtió que con la estanflación se elevarán los niveles de desempleo
En cuanto a la posible remarcación de precios en diciembre, Beigbeder señaló que ya ha habido aumentos en torno al 30-40% y advirtió sobre la necesidad de observar cómo se comportará el mercado ante la ausencia de controles.
«Hoy los precios no están sinceros. Las industrias han aumentado casi el doble de la inflación sin ningún tipo de por qué y en muchos casos te dicen que estamos acompañando al resto de los colegas. Eso es totalmente innecesario, mentiroso y muy perjudicial para la gente que tiene un sueldo fijo. Así que yo lo veo muy, muy negativo», apuntó el propietario de la Distribuidora Jota Be S.A.
En cuanto a la posibilidad de mantener alguna forma de intervención, sugirió la necesidad de controles para evitar aumentos desmedidos, pero también destacó la importancia de comprender la singularidad del mercado argentino. «En un contexto de país normal, cosa que este no es, el mercado se regula solo. La Argentina es muy particular y hay que ver qué sucede», afirmó.
De esta manera, Beigbeder anticipó posibles aumentos en los precios de la canasta básica en los primeros días de diciembre. «Vamos a terminar el año en alimentos con 180 puntos de inflación», sostuvo el ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la capital provincial, quien insistió en la importancia de monitorear de cerca la evolución del mercado en los próximos meses.
«La Secretaría de Comercio obliga a la industria a racionalizar el aumento para que no sea desmedido», afirmó un empresario alimenticio de Posadas
La nafta súper en estaciones de Axion ya cuesta 500 pesos en Posadas https://t.co/CcLwvKwp48
— misionesonline.net (@misionesonline) December 1, 2023