El felino más representativo de la fauna silvestre argentina se halla en grave peligro de desaparecer, alertaron la Fundación Rewilding Argentina y Vida Silvestre. De los 250 yaguaretés que habitan en el país, Misiones alberga 93 ejemplares.
Grupos ecologistas afirmaron que el yaguareté “es crucial para sostener la salubridad de los ecosistemas” y advirtieron que en el territorio sobreviven apenas entre 200 y 250 ejemplares actualmente, al conmemorarse este miércoles el Día Global de ese gato grande sudamericano.
“El yaguareté está en riesgo terminal de extinción en Argentina. Se celebra el Día Internacional del Yaguareté para crear consciencia sobre su conservación y resaltar la relevancia de esta especie para la salud de los ecosistemas. En Argentina, la caza furtiva y la destrucción de entornos naturales hicieron que estos animales pierdan más del 95% de su área de distribución: hoy perduran apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país», advirtió en un comunicado la Fundación Rewilding Argentina.
Por otro lado, desde la Fundación Vida Silvestre Argentina afirmaron que «la conservación de este felino también contribuye a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y ayuda a mitigar y adaptarse al cambio climático global».
Inicialmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina, a pesar de eso su población fue drásticamente reducida y actualmente se estima que en el país residen 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Misiones, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), señalaron desde esa Fundación.
Un poco menos de la mitad viven en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se conserva una población de 93 yaguaretés.
Se calcula que quedan menos de 20 individuos repartidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
En los Esteros del Iberá un proyecto de reintroducción de Rewilding lo está trayendo de vuelta después de 70 años de extinción y ya logró establecer una población fundadora de 18 yaguaretés en libertad, lo que genera «una mejora en la salud del ecosistema y un gran atractivo para el turismo de naturaleza», indicaron desde esa organización.
En 2012 se unieron la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina para reinstaurar al depredador tope a la provincia de Corrientes, con la construcción del Centro de Reintroducción del Yaguareté en los Esteros del Iberá.
Gracias a la donación de ejemplares por instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y la participación de científicos y expertos de la especie, se constituyó en los años siguientes una población fundadora.
Desde Rewilding destacaron que gracias a este trabajo ininterrumpido, Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté en libertad en los últimos setenta años a albergar a casi el 10% de los yaguaretés que moran en Argentina.
Entretanto, desde Vida Silvestre afirmaron que «la conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie» ya que «es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros».
Vida Silvestre recordó que esa organización está trabajando en conjunto con oficinas en toda Latinoamérica, pero sobre todo junto a países fronterizos, para promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay para proteger a la especie y su hábitat.
A nivel local se intenta asegurar el hábitat del yaguareté mediante el respaldo con capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación a los parques provinciales.
Las amenazas que perjudican al yaguareté son la deforestación y la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el atropellamiento en rutas y otros animales.
La especie fue reconocida por un 35% de la población argentina como el animal silvestre más representativo de la fauna argentina y el 97% considera que su extinción sería muy grave, según datos de Fundación Vida Silvestre.
Wanda | El hombre acusado de matar a un mono carayá afronta una causa por distintos delitos contra el medio ambientehttps://t.co/aj93ZywhvP
— misionesonline.net (@misionesonline) November 28, 2023