TMTV 70 | Una nueva edición de «Posadas Mágica» arriba a la capital provincial y Oberá se prepara para la 3ra edición de «Navidad en el Parque»

Turismo Misiones Televisión (TMTV) es el canal que te invita a recorrer en profundidad la tierra colorada, visitando los sitios turísticos más emblemáticos y disfrutando de grandes aventuras, espectáculos y la más diversa gastronomía. En esta oportunidad, podrás conocer algunas de las actividades que se realizaron las últimas semanas en la provincia.

Posadas fue centro de la 54 edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y la 16 del Mercosur

Este evento tendrá lugar desde el próximo jueves 30 de noviembre al 4 de diciembre en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad de Posadas, y por primera vez será transmitido en vivo por la TV Pública.

Al respecto, Belén Hernández quien es secretaria de Cultura y Turismo, se refirió al evento como «un evento que costó y por el cual trabajaron mucho». «Van a ser cuatro noches mágicas, llenas de artistas e invitados», sostuvo Hernández. Cabe resaltar que son 60 años desde la primera edición del Festival.

«Por primera vez contará con transmisión en vivo por la TV Pública», enfatizó la secretaria. Sobre la grilla de artistas, Hernández sostuvo que serán «muchos, desde locales hasta nacionales». Algunos como Pato García, Rulo Grabovieski, Los Encina y Los Núñez son solo algunos de los nombres que resuenan. Además, artistas como Campedrinos, Raly Barrionuevo y Zamba Quipildor también harán especial la noche.

Laura Lagable, secretaria de Coordinación y Fomento, expresó que «agradecemos al gobierno de la Provincia de Misiones por permitir y dotar de las herramientas para lograr este vivo por parte de la TV Pública». Asimismo, la secretaria se puso a disposición de la Municipalidad, dado que el Festival es organizado al 100% por su parte.

En tanto, Luis Marinoni quien es director del Ballet Folklórico del Centro del Conocimiento, expresó su «felicidad y emoción por la convocatoria de los bailarines para el Festival», donde una pareja de bailarines tendrá a su cargo el inicio y el cierre de la fiesta, marcando diferentes escenarios y relieves. «El ensamble estará conformado por bailarines de elencos oficiales y no oficiales», enfatizó Marinoni. Alrededor de 60 bailares estarán presentes en el Festival.

La Fiesta del Turismo tendrá lugar en la Tierra Colorada

La misma contará con más de 100 expositores, del sector público y privado, que se realizará desde el 1 al 2 de diciembre en el Parque del Conocimiento, con entrada libre y gratuita. Al respecto, Eduardo Scherer, quien es subsecretario de Marketing y Promoción Turística dio detalles de la misma.

 El evento estará disponible el viernes 1, de 14 a 21 horas y el sábado 2, de 17 a 23 horas. «Es un lugar oportuno y propicio para tener oportunidades comerciales», sostuvo Scherer en donde sobre todo se intentará promover los atractivos turísticos de la Tierra Colorada.

Actividades como té, yerba, alojamientos y agencias estarán presentes en la Fiesta del Turismo, donde los concursantes podrán elegir qué les conviene y ofrecer diferentes destinos. Food truck y eventos artísticos serán otro aditivo del evento.

«Hace un tiempo que nosotros venimos transitando también este camino de la sostenibilidad y de la medicina de la huella de carbono para los eventos sostenibles», enfatizó Scherer. Desde la organización, apelan a llevar sus botellas o vasos para mitigar la contaminación, dado que laboran en concordancia para reducir las emisiones de huellas de carbono.

Una nueva edición de «Posadas Mágica» copará la capital provincial en diciembre

El evento se desarrollará del 7 al 10 de diciembre, donde habrá descuentos, compras en cuotas, exposiciones y eventos en vivo, con la actuación de «Los Rancheros». Patio gastronómico y actividades al aire libre son algunas de las propuestas. Al respecto, Manuel Amores dialogó sobre el mismo.

Amores, quien es el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad de Posadas, sostuvo que «vamos a tener distintos espectáculos a nivel municipal y nacional». Asimismo, destacó la diversidad de actividades que ofrece «Posadas Mágica», desde shows musicales hasta propuestas gastronómicas, con la participación de más de 70 expositores en la Plaza Cervecera y Gastronómica.

Además, resaltó el impacto social del evento, convirtiéndose en un atractivo turístico que busca atraer visitantes, no solo locales sino también de otras regiones e incluso países limítrofes como Brasil.

Uno de los aspectos claves del evento es la facilidad para con los consumidores, quienes podrán acceder a productos con descuentos y financiamiento a través de programas específicos con bancos nacionales, como el Banco Macro. «Queremos acercarnos al consumidor, ofreciendo productos a precios atractivos y con opciones de financiamiento en cuotas», destacó el presidente de la Cámara.

Para aquellos comercios que deseen sumarse a «Posadas Mágica», Amores señaló que se prevén sorteos, promociones y la posibilidad de participar en la rifa de una moto. «Queremos incentivar a los comerciantes a asociarse a este programa y ofrecer a los consumidores una experiencia única durante el evento», concluyó.

En Oberá llega «Navidad en el Parque», el evento con espíritu navideño que se llena de magia y colores

La ciudad de Oberá se prepara para recibir a su tercera edición de «Navidad en el Parque», que se desarrollará del 8 al 10 de diciembre en el Parque de las Naciones. Actividades relacionadas con cada una de las colectividades serán posibles de realizarse. Al respecto, Marta Wieremiey dio detalles del evento.

Wieremiey, quien es presidente de la Federación de Colectividades expresó que «habrá variaciones, dado que se hemos acordado realizar las actividades dentro de las casas de las respectivas colectividades», aseguró. «La Feria Navideña se va a realizar en la colectividad ucraniana y rusa, en varias colectividades habrá talleres de capacitación».

El viernes 8 de diciembre, sábado 9 y domingo 10 habrá «diversidad de propuestas. Desde el viernes a las 16:30 horas habrá actividades religiosas, guiada para los turistas, donde podrán hacer el recorrido y el rezo en todos los idiomas. La misa será en la colectividad paraguaya», aseguró Wieremiey.

El día sábado habrá actividades orientadas a adornar de manera típica los frentes de las casas de las colectividades, teniendo en cuenta a cual pertenecen. «La Casa de Papá Noel se encontrará en la casa de la colectividad nórdica». Además habrá patio cervecero y en algunas colectividades, la cena. Además, habrá pesebre viviente.

El día domingo se realizará el Concurso Provincial del Pan Dulce Navideño, que se lanzará abiertamente para que todos los que deseen participen. Las inscripciones será hasta el día jueves 7 de diciembre. «Nuestra ‘Navidad en el Parque’ tiene otro formato, donde rescatamos y le damos otro valor a la fiesta, desde cada una de las colectividades», sostuvo Wieremiey.

Alem se prepara para la «Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral»

El municipio se prepara a lo grande para recibir a la XXVIII edición de la «Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral», el evento que tendrá lugar el próximo 8 al 10 de diciembre y del 15 al 17, donde habrá shows en vivo, muestras temáticas, gastronomía y mucho más.

Marcelo Dacher, quien es presidente de la comisión organizadora, dijo que se encuentran “muy felices trabajando desde principio de año en este 2023”. En este sentido, el organizador resaltó la participación activa de la comunidad durante todo el año en la preparación del evento.

La puesta a punto de este evento conlleva un trabajo que se realiza todo año. “Terminamos de sacar los de adornos en el mes de enero, los 15 días de enero restantes hasta cumplir el mes, son de vacaciones». Asimismo, Dacher resaltó que «cada vez más municipios se suman a lo que es la Navidad en Misiones».

«A través de la decoración, a través de los atractivos, contamos cómo vivimos la Navidad aquí, en esta región del país, en la región justamente del litoral de nuestro país», expresó Dacher. Al respecto, también sostuvo que «nuestra versión del Papá Noel es un Papá Noel litoraleño, es decir que se adaptó a las costumbres de Misiones, toma mate, toma tereré, come chipa, baila chamamé».

«Pero si hay algo de lo que nos enorgullecemos es que en nuestra fiesta le damos la importancia al verdadero significado de la Navidad, que es recordar el nacimiento del Niño Dios», enfatizó Dacher, donde aclaró que poseen atractivos donde se manifestarán temáticas religiosas, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, muestra de pesebre con más de 300 piezas de todo el globo, números artísticos nacionales e internacionales y sumaron villancicos.

Para cerrar, Dacher subrayó que «la gente de Alem se prepara durante todo el año para este evento, como la excelente anfitriona que es, porque eso es una de las cosas que siempre destacan quienes nos visitan», concluyó e invitó a todos a participar de la festividad.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas