La Universidad del Alto Uruguay expande su oferta académica con la Licenciatura en Ciencias Ambientales: “Es una carrera moderna que ya cuenta con casi 90 preinscriptos”, destacó el rector

La Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) se prepara para estrenar una nueva carrera el próximo año con el lanzamiento de la Licenciatura en Ciencias Ambientales que ya cuenta con 90 preinscriptos.

El rector, Fernando Semczuk, señaló que esta carrera representa una apuesta por la modernidad y la sostenibilidad en un mundo que demanda profesionales capacitados para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

«La Licenciatura en Ciencias Ambientales es una respuesta a la creciente necesidad de abordar el desarrollo urbanístico, económico y social desde una perspectiva que integre la protección del medio ambiente», explicó Semczuk. La carrera, que tiene una duración de cuatro años, busca proporcionar a los estudiantes herramientas multidisciplinarias para conciliar el crecimiento de las grandes urbes con la preservación de los recursos naturales.

La preocupación por la sostenibilidad y la compatibilidad con el entorno llevó a la UNAU a diseñar un plan de estudios que abarque temas como ecología, economía ambiental, suelo, clima y geología. En ese sentido, destacó la importancia de brindar a los estudiantes conocimientos que les permitan ser agentes de cambio en un mundo cada vez más interconectado y consciente de los desafíos ambientales.

«Esta carrera nace de la necesidad de formar profesionales que no solo entiendan las complejidades del medio ambiente, sino que también estén equipados para proponer soluciones sostenibles a los problemas actuales y futuros», indicó Semczuk. «No hay mejor lugar para estudiar el cuidado del medio ambiente que aquí, con nuestra selva y nuestro monte», añadió.

La conexión entre el aula y el entorno natural brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos prácticos, fortaleciendo su comprensión de la interrelación entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente.

El proceso de preinscripción para la Licenciatura en Ciencias Ambientales está en marcha, y Semczuk expresó su satisfacción por la respuesta positiva de los aspirantes: «Estamos cercanos a los 90 inscriptos, una cifra alta para nuestra universidad», comentó.

Fernando Semczuk
Fernando Semczuk, rector de la UNAU

Al abordar la incertidumbre que rodea el lanzamiento de una nueva carrera, Semczuk reflexionó sobre las preocupaciones que surgieron durante la planificación. «Cuando estamos iniciando una carrera, siempre existe la incertidumbre sobre cómo será recibida por los estudiantes de educación media y la comunidad en general», admitió. Sin embargo, la respuesta es alentadora, con un número significativo de preinscripciones y un interés palpable en la propuesta académica.

En cuanto al perfil del egresado, Semczuk destacó la versatilidad que ofrece la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Los profesionales formados en esta carrera estarán preparados para trabajar en consultorías y auditorías ambientales, desempeñando un papel crucial en la evaluación del impacto ambiental de proyectos públicos y privados.

«El egresado se inserta en todo lo que es el ámbito público y privado en cualquier desarrollo que requiera la confirmación y protección del medio ambiente», precisó Semczuk. Desde la construcción de nuevas rutas hasta la certificación de obras ya realizadas, los licenciados en Ciencias Ambientales serán actores fundamentales en la toma de decisiones que impactan en el entorno.

La Licenciatura en Ciencias Ambientales se integrará en el Departamento de Ciencias Aplicadas de la UNAU, junto con la Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario. Semczuk destacó la importancia de situar la carrera en un contexto que promueva la colaboración interdisciplinaria y la complementariedad con otras disciplinas relacionadas con la aplicación práctica de conocimientos científicos.

Con respecto a la situación actual de la UNAU, Semczuk compartió cifras que reflejan el crecimiento constante de la universidad. «Actualmente tenemos alrededor de 3000 estudiantes regulares que cursan diferentes carreras, como Licenciatura en Nutrición, Kinesiología, Instrumentado Quirúrgico, Técnico en Desarrollo Agropecuario, entre otras», mencionó. La universidad experimentó un aumento significativo en la demanda educativa, lo que demuestra su relevancia en la región.

La diversidad geográfica de los estudiantes también es notable, con un 50% proveniente de la zona del Alto Uruguay y el restante 50% distribuido en ciudades como Oberá, Posadas, Iguazú y Eldorado. Esta distribución geográfica refleja el alcance regional de la universidad y su capacidad para atraer a estudiantes de diversas localidades.

En cuanto al rol de la UNAU en la comunidad, Semczuk destacó el compromiso de la universidad con la formación integral y la inclusión. «Hoy en día, estamos avanzando en líneas de escuelas de oficios, ofreciendo talleres que responden a las demandas actuales del mercado laboral», afirmó. La universidad busca certificar no solo carreras de grado y posgrado, sino también habilidades prácticas a través de programas como talleres de soldadura, reparación e instalación de aire acondicionado e informática.

Cabe recordar que las inscripciones se podrá realizar hasta el 23/12 a través de la página web www.unau.edu.ar.

Para más información los interesados podrán comunicarse enviando un correo electrónica a informació[email protected] , o acercándose a las oficinas ubicadas en aveida Tejeda 1042 en San Vicente.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas