Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), destacó los desafíos y esperanzas del sector yerbatero ante los cambios políticos y económicos que se vienen cuando asuma el nuevo presidente. Señaló que están enfocados en el inicio de la zafra de verano y en velar por los intereses de los pequeños agricultores de Misiones.
Ricardo Maciel- Radio Express
La yerba mate, uno de los pilares de la economía en nuestra región, enfrenta nuevos retos y oportunidades tras el resultado de la elección presidencial. Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), comentó cómo trabajan desde el sector para cerrar el año.
En principio se refirió a lo que implica la temporada de verano para el yerbatero debido a que comienza una nueva zafra. «Estamos abocados nuevamente a lo que es la zafra de verano, dentro de 15 días empieza. Tiene un porcentaje mucho menor, tiene su importancia por el hecho de que se da en un fin de año donde especialmente para los trabajadores rurales es importante tener un ingreso y hay distintos secaderos que realizan la tarea de cosecha. Así que estamos en esa instancia, a partir del primero de diciembre cuando empieza esa cosecha, también empieza a regir los 210 pesos por kilo de hoja verde para el productor», afirmó.
Además, consultado sobre las licitaciones de yerba adjudicadas para el gobierno Nacional, Maciel señaló: «No tenemos injerencias sobre eso. Son las licitaciones que hace Nación, nosotros tomamos conocimiento en forma posterior a la adjudicación. Hemos hecho varios intentos de que se nos diera la posibilidad, no en la instancia administrativa, pero sí a la hora de que se determina por una empresa y previo a que se haga la entrega, dar los cursos para poder hacer los controles necesarios y que esa yerba cumpla con todas las normativas».
Respecto a los recientes cambios políticos y su impacto en el Instituto, Maciel expresó cierta incertidumbre. «Todavía es muy pronto. Estamos con cierta incertidumbre de lo que va a pasar y tampoco todo es oscuro porque también está la esperanza de que aquellos que lo votaron lo hicieron con el ánimo de estar mejor. Hay que esperar, esa mirada política de libre mercado para nosotros nunca fue buena, al contrario, llevó a una instancia casi de desaparición de nuestra matriz productiva provincial, ya que son pequeños agricultores donde el acompañamiento del Estado es fundamental para darle fuerza, porque dejando solamente al libre mercado la situación de compra, ese libre mercado se desvirtúa por el hecho de que el que tiene plata y concentrado y con ese recurso impone las condiciones», declaró el vicepresidente del INYM.
Por otro lado, mencionó la aprobación del presupuesto del Instituto para el próximo año. «Se aprobó si, la semana pasada después de una reunión con amplia participación de todos los actores involucrados. Está en el Ministerio de Economía en esta instancia, veremos si lo resuelve en esta gestión o si queda para la gestión que inicia en diciembre», aseguró.
En una reflexión más amplia sobre el futuro del sector, Maciel enfatizó: «Los tiempos evidentemente cíclicos se vuelven a repetir y hay que estar preparados para esto. En Misiones tenemos una mirada muy diferente, lo que se venía planteando, y que seguramente vamos a seguir en la misma línea, sin confrontaciones, pero con mucha firmeza de lo que consideramos lo mejor para nuestra provincia».
Finalmente, frente a los desafíos a futuro advirtió que continuarán trabajando para defender las necesidades de los pequeños agricultores. «Es un momento de incertidumbre, pero también de esperanza. Siempre del mismo lado, defendiendo un desarrollo productivo que contenga a la familia agricultora del lugar, no queremos concentración. Seguiremos en la misma posición defendiendo esto que tanto nos costó conseguir. Es muy reciente. Hay que esperar, analizarlo y en función a eso seguramente llevaremos nuestras voces», sostuvo.
Enterate de las noticias más importantes de MisionesOnline por WhatsApphttps://t.co/WYWkRpycPY
— misionesonline.net (@misionesonline) August 9, 2023