TMTV 69 | Posadas será sede de la Makerland 2023 y San Vicente vivió una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Turismo Misiones Televisión (TMTV) es el canal que te invita a recorrer en profundidad la tierra colorada, visitando los sitios turísticos más emblemáticos y disfrutando de grandes aventuras, espectáculos y la más diversa gastronomía. En esta oportunidad, podrás conocer algunas de las actividades que se realizaron las últimas semanas en la provincia.

En una nueva edición de TMTV, estos fueron los temas de los que trató el programa

TMTV: La capital de la provincia vivió a pleno la Fiesta del Folklore Misionero

La misma tuvo lugar en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad de Posadas, donde conversamos con Laura Lagable quien es subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales. Además, bailarines que participaron del evento nos compartieron su experiencia.

Lagable manifestó que el evento contó con el trabajo arduo de varias personas, donde además el Anfiteatro tuvo la presencia de artesanos, feria de gastronomía. Asimismo, Lagable explicó que anteriormente se realizaba el Desfile del Día de la Tradición, que luego derivó en el Festival del Folklore Misionero. «Está bueno empezar a revalorizar lo nuestro, nuestras danzas y nuestra tradición», sostuvo.

La subsecretaria subrayó que «se recorrieron las cinco regiones culturales, donde se fueron eligiendo diferentes ganadores de cada región. Hoy vamos a elegir el provinciano y la provinciana misionera».

En tanto, los bailarines Carlos Aleksich y Fabiana Correa expresaron que ellos representan a la región Paraná y son de la ciudad de Posadas. Ellos presentaron un valseado: la música simula ser el agua del río Paraná y la vestimenta representa al pájaro, la urraca. Ambos bailan desde hace 12 años. Aleksich también destaco la iniciativa del evento, y consideró «genial» la idea de hacer una fiesta en el día de la tradición.

A su turno, «Chino» Zarza y Silvina Ramírez, quienes son representantes de la Tercera Edad, manifestaron que también siempre se encuentran presentes en bailes y eventos, en donde «hace 30 años que bailamos y seguimos hasta ahora, porque nos gusta mucho y nos gusta seguir la tradición», sostuvo Ramírez. Ambos bailaron un chamamé.

También dialogaron dos bailarines de 25 de Mayo, Gonzalo Schuerer y Luján Medeiros, quienes representaron a la región Uruguay, quien obtuvieron el primer puesto de Gurí y Guaina en el preselectivo en San Vicente. «Es un honor inmenso estar hoy acá, representando a nuestra región», sostuvo Medeiros. Ellos bailarán un chotis, que vienen ensayando desde hace un año, año y medio.

TMTV: Posadas será sede de la Makerland 2023

El Makerland 2023, un evento tecnológico donde se ponen en juego la creatividad, el desafiarse a sí mismos y llevarse premios, se llevará adelante el próximo 1 de diciembre en el Parque del Conocimiento. Dialogamos con Sol Marín, subsecretaria de Educación Disruptiva provincial quien nos contó sobre el evento.

«Va a ser un gran evento no solo a nivel provincial sino también nacional, en todo lo que es educación disruptiva. Vamos a poder vivenciar y presentar un Pop-up maker, un espacio 100% destinado a los jóvenes van a poder tener desafíos, retos relacionados con temas actuales, de muchas índoles, para desarrollar el pensamiento crítico y gamer», manifestó Marín.

La instancia será compartida entre varias instituciones, entre ellas la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación, donde se presentarán diferentes dinámicas para que los jóvenes planteen diversos escenarios disruptivos y gamers. Los grupos tendrán que superar retos u obstáculos, donde serán premiados quienes resultasen ganadores.

Al ser un evento para la familia, dado que el año pasado las familias acompañaron a sus hijos, por lo que estiman que se repetirá el mismo escenario. El Makerland 2023 iniciará a las 15 horas siendo una jornada dedicada a la familia, en un evento totalmente gratuito. Además, habrá espectáculos en vivo, tales como la artista del momento «La Joaqui» y muchos otros jóvenes que deleitarán con sus shows.

Asimismo, Marín dio a conocer las redes sociales donde pueden hallar más información al respecto, @eduaciondisruptiva o en la web educaciondisruptivamisiones.

TMTV: Muy pronto comenzará una nueva edición de «Posadas Mágica»

En esta oportunidad, dialogamos con Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, quien manifestó datos y detalles de la nueva 5° edición de la fiesta, que se realizará desde el 7 al 10 de diciembre próximos. Habrá promociones, descuentos y shows en vivo.

El evento, que contará con más de 70 expositores se realizará en la Plaza 9 de Julio de la ciudad capital, lo convierte en un atractivo para la ciudad, donde podrán acercarse turistas y visitantes.

Consultado al respecto, Amores dijo que «vamos a tener distintos espectáculos y sobre todo con lo que nosotros impulsamos desde la Cámara, que es que los comerciantes podamos salir con una oferta distintiva con respecto a los precios, junto con una financiación apoyada por los bancos a nivel nacional».

El evento de «Posadas Mágica» busca, según Amores, «principalmente lograr una interacción, una buena comercialización de nuestros productos, con buenas ofertas del comercio y con esta financiación a través del Banco Macro, se sumen otros bancos más con programas como venimos generalmente mencionando que serían con 3, 6 y 12 cuotas. De este modo, acercarlos al consumidor de productos que quizás no puede llegar a comprarlos».

El evento iniciará en la Plaza 9 de Julio y luego hacia la Plaza San Martín con la clásica banda del Servicio Penitenciario junto al trineo de Papá Noel repartiendo regalos, además de contar con el ballet folklórico de la Municipalidad de Posadas. En tanto, el 8 de diciembre los Grillitos nos deleitarán con sus temas en la Plaza San Martín y el 9 de diciembre, tenemos los escenarios más fuertes, junto con obviamente todos los días la plaza cervecera y gastronómica con más de 70 expositores, food truck, junto con Los Rancheros y varios artistas invitados.

«Lo que nosotros queremos es que este evento que se inició con un evento comercial, junto con la interacción entre el sector público, se transforme en un guía turístico en una semana turística», expresó Amores.

TMTV: San Vicente vivió una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Madera

En la localidad de San Vicente se llevó adelante la XXXVIII edición de la Fiesta Nacional de la Madera, realizada del 8 al 12 de noviembre que contó con miles de participantes y más de 150 expositores, quienes manifestaron sus apreciaciones. Además, el evento cerró con un espectáculo de Angela Leiva y la elección de la nueva reina.

Al respecto, Lucas Pío quien es integrante de «5 Hermanos Electrodomésticos» y también Supermercado Mayorista. El joven contó la historia de cómo su familia se inició en el rubro y cómo mantienen la empresa hasta hoy en día. Cuentan con sedes en San Vicente, El Soberbio y Puerto Rico.

En esta oportunidad, presentaron específicamente el rubro «motos», donde estuvieron explicando un nuevo plan, el «plan de ahorro Yamaha», donde se puede adquirir la motocicleta totalmente financiada en 60 cuotas, sin interés y a valor móvil. «Este es el único plan de ahorro de motos directo de fábrica en todo el país». «Tenemos una gama bastante amplia en lo que es productos, cubrimos todos los sectores», sostuvo Pío. Además, aclaro que cuentan con otras marcas y financiaciones propias de la casa.

Por su parte, Miguel Gluje quien es presidente de «Contrametal», expresó que ellos son fabricantes de implementos agrícolas y forestales, de fabricación propia. «Vamos fabricando dependiendo de la necesidad del productor o del colono», sostuvo Gluje. En cuanto a ventas, sostuvo que «se vende, tiene altibajos, pero el productor siempre trata de comprar una herramienta, de ampliar sus herramientas, por eso siempre vamos de la mano del productor».

Consultado sobre las formas de pago, Gluje sostuvo que trabajan con el Banco Nación en un «Plan Conecta» y con tarjeta Pymes; también trabajan con valores y cheques para las empresas. En Misiones, se hallan en Comandante Andresito, San Pedro y en Corrientes, en Paso de los Libres. Además, Gluje explicó que diseñaron un carpincel mecanizado para desmalezar, en sintonía con la provincia del no uso de agroquímicos.

Otro de los expositores fue Gastón Ansin, de la empresa «Beck Energie», contando que es la segunda vez que participan de la Fiesta, donde celebró sus ventas del año pasado y la expectativa por la masiva concurrencia de gente en esta edición.

La empresa familiar «Beck Energie» con sede en Oberá, se dedica, desde el 2019, a la producción de energía renovable. «Hacemos desde el punto 0 hasta la instalación, como un proyecto llave en mano», sostuvo Ansin. Energía fotovoltaica, de ahorro, termotanque solar son solo algunos de los proyectos con los que trabajan.

«La idea es llevarle una solución al colono, al productor, pensadas para el pequeño productor», sostuvo. Además, los productos tienen como objetivos reducir el impacto ambiental y amigarse con el medioambiente. Quienes deseen comunicarse con ellos, pueden hacerlo a @beckenergie en Meta o Instagram o al celular 3755-589551.

Para cerrar la gran Fiesta Nacional de la Madera, la artista Ángela Leiva coronó la ocasión junto con la elección de la Reina, que en esta oportunidad fue la joven Janeth Bohn de Eldorado.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas