Cada fin de semana Misiones ofrece una amplia variedad de eventos, shows, muestras artísticas, y espectáculos de entretenimiento a lo largo y ancho de la provincia. Por esa razón, si todavía no hiciste planes o estas indeciso, te armamos la agenda mostrándote que podes hacer en los próximos días en la tierra colorada.
Jueves 16 de Noviembre
- «Cosas de Payasas»: En tono de clown el vínculo entre Tonieta y Titina va transitando por diferentes etapas a medida que va pasando el tiempo. Una mamá payasa que intenta sostener con rigor la idea de traspasar el legado a su hija y una hija que quiere aprender y a la vez hacer su propio camino. Esta obra se presentará en el Cine Teatro San Martin en Puerto Rico a las 14:30hs, en el marco del II Festival de Artes Escénicas para las Primeras Infancias «Kunumi».
- Karaoke Night Party en THE ROX: Si sos amante de cantar y pasar una noche entre risas con tus amistades, es el lugar ideal para disfrutar de una noche a puro karaoke junto al speaker Dany Toledo y el DJ Beto Bonnin.
- «Emociones en el piano»: Facundo J. Ledesma Melnechuk, el joven posadeño que conquista escenarios se presentara junto a dos de sus profesores en el Teatro de Prosa a las 20hs. Entrada libre y gratuita.
- Urqumanta: el grupo de folklore posadeño se presentará en la Peña Misionero y Guaraní (Buenos Aires 1546) a las 21hs. A través de un amplio repertorio de folklore del norte argentino harán cantar, bailar y agitar pañuelos a mas de uno en la noche.
- Javier Martram en Garupá: el artista misionero de Folk Fusion dirá presente junto al compositor Marcelo Pérez presentando un repertorio de folklore de proyección variado. La presentación será en el Casino Club de la ciudad de Garupá a las 22hs con entrada gratuita.
Viernes 17 de Noviembre
- «El otro Kowalski»: En conmemoración por los 100 años del nacimiento del reconocido artista polaco, el Parque del Conocimiento presenta “El otro Kowalski”, una colección que se conforma a partir de la muestra «Kowalski Esencial». La inauguración de la misma se realizará en la Sala 3 del Centro de Arte a las 18hs.
- Seminario «Introducción a los conceptos básicos de la Yerba Mate»: este 2do encuentro te invita a adentrarte en el mundo de la yerba mate con degustaciones y maridaje a cargo del Esp. Fabricio Ayala. Este encuentro será en la Casa del Mate de Apóstoles (Alvear y Av. Sarmiento) de 19 a 21hs.
- Muestra “Uniendo Oriente con Occidente”: la muestra con cerca de 50 obras de grabados en técnica japonesa mokuhanga de Sumika Kawakubo será inaugurada a las 19hs en la planta alta del Museo Provincial de Bellas Artes «Juan Yaparí» (Sarmiento 1885 casi Colon). Luego de la inauguración, la artista misionera con ascendencia japonesa estará acompañando su muestra todos los miércoles para conversar con los interesados. El museo esta abierto de lunes a viernes de 9 a 12hs y de 16 a 20hs, sábados de 8 a 12 y 16 a 20hs; domingos y feriados de 16 a 20hs.
- Expo Arte «Jeveté» 2023 : se inaugura la muestra de obras artísticas surgidas del Espacio de Creatividad que dirige Sandra Bonetti. La cita es en la sala Zygmunt Kowalski del Centro Cultural Vicente Cidade (General Paz y Belgrano) a las 20hs. La muestra se encontrará abierta a todo público, hasta el viernes 24 de noviembre.
- Día del Provinciano Misionero: El Parque del Conocimiento celebrará un nuevo aniversario de la primera Constitución Provincial con una gala de la que participarán la Orquesta de Patrimonio Regional, el Taller de Danzas Clásicas para Adultos y, como invitado especial, el Ballet Folklórico Municipal. La cita es en el Teatro Lírico a las 20:30hs. El ingreso será por orden de llegada hasta agotar la capacidad de sala.
- Fabian Meza: el artista misionero presentará un repertorio variado de chamamé, chotis, baleron y corridos para hacer bailar a todos los presentes. El show será en la Peña Misionero y Guaraní (Buenos Aires 1546) a las 21hs.
- «Nos hubiéramos amado tanto»: Cesar «Chechy» Duarte, Mara Fernanda Piccini y Sandra Peirano nos traen una obra donde «los personajes están atravesados por esa falta de plan al que nos invita el amor, plan que no debe existir, para que el pueda hacer de cada uno lo que le plazca…”. Sala Tempo Posadas (Ramon García 554). 21:30hs.
- CAN YEN GUE: La Murga de la Estación junto al bar Stud, presentan una propuesta de viernes por la noche a puro Baile Popular. La cita es en el bar Stud de la ciudad de Posadas (Coronel López 2122) a las 22hs.
Sábado 18 de Noviembre
- Charla “Medicalizar la Cultura”: nos invita a participar de la charla brindada por el Magister en Psicología Gastón Núñez, donde hablará sobre la Angustia y Ansiedad en un mundo rápido, camino al proceso de medicalizar la cultura. La actividad se realizará en la Reserva Tupambae del Parque Centenario, desde las 17hs.
- «Mision Z»: la obra de teatro del grupo Fauna Roja donde «en un intento por continuar sus experimentaciones crea a 2 ayudantes: «X» e «Y» que saldrán al mundo en busca de respuestas. En esta aventura, con ayuda de infancias, trataran de resolver una nueva misión acerca de las emociones». Se presentaran por primera vez en la Biblioteca Popular de Posadas (Córdoba 2069 casi Ayacucho) a las 18hs.
- Cine: el IMAX del Conocimiento propone una cartelera en 2D y 3D, tanto en idioma original como doblado al castellano, de dos filmes donde la ciencia ficción, si bien no supera a la realidad, sí al menos la completa.
«The Marvels» (15hs 3D Castellano – 21hs 3D Subtitulada).
«Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes» (18hs – 2D Subtitulada).
Domingo 19 de Noviembre
- Veda Electoral: La veda, también conocida como silencio electoral, comenzará 48 horas antes de la elección presidencial, es decir, a las 8 de la mañana del viernes. Se extenderá, en tanto, hasta el domingo a las 21, tres horas horas después de la finalización de los comicios.