Ya están abiertas las inscripciones al programa INSERTAR: cómo acceder al financiamiento destinado a PyMes que impulsen el empleo jóven

La directora del Silicon Misiones, Paula Franco, explicó cómo funciona el programa INSERTAR destinado a la creación de empleo jóven, a los cursos de programación que brinda el polo tecnológico y a una nueva edición del Makerland. Además, Franco calificó como positivo el balance de este año y se refirió a la proyección del Silicon para el 2024.

La directora de Silicon Misiones, Paula Franco, anunció que el programa «Insertar» ha sido oficialmente publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Misiones, marcando el inicio de la esperada etapa de inscripciones tanto para empresas como para jóvenes que han completado los cursos de programación del Silicon.

El programa «Insertar» tiene como objetivo principal facilitar a las empresas la adquisición de sus primeros programadores, marcando un hito en el impulso de la economía del conocimiento en la región. Simultáneamente, busca brindar a los jóvenes programadores la experiencia laboral necesaria para acceder a sus primeros empleos, cubriendo así una brecha importante en el ámbito laboral.

Franco destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la transformación digital. Explicó que el programa ofrece oportunidades tanto para las empresas que desean fortalecer su presencia digital como para los jóvenes que buscan entrar al mercado laboral con la experiencia necesaria.

Hasta el momento, hay alrededor de 100 cupos disponibles y algunos jóvenes que ya han presentado sus inscripciones para los nuevos puestos disponibles en el ámbito de la economía del conocimiento, centrándose principalmente en programación y educación en tecnologías de la información.

Las inscripciones para las empresas también están abiertas, y se pueden realizar a través del formulario disponible en la página web de Silicon Misiones. Las empresas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos, como ser micro, pequeña o mediana empresa radicada en la provincia de Misiones, contar con la certificación correspondiente y describir las tareas que realizarán los jóvenes programadores, especificando el perfil deseado.

El proceso de inscripción se etenderá hasta fin de año, y se espera que el programa comience a funcionar durante los primeros seis meses del próximo año. Las empresas seleccionadas serán contactadas para proporcionar la documentación necesaria y avanzar en el proceso de inscripción.

Las empresas cuyas propuestas resulten aprobadas, accederán a un Aporte No reembolsable (ANR) para ser destinado a financiar parcialmente la contratación en relación de dependencia bajo una modalidad de contratación por tiempo indeterminado y a jornada completa. El Aporte No Reembolsable aprobado se podrá utilizar exclusivamente para financiar parcialmente la contratación durante un plazo de hasta seis (6) meses.

Franco subrayó que la transformación digital va más allá de la simple digitalización de procesos, destacando la importancia de mejorar la eficiencia y reducir costos mediante el trabajo de programadores. Además, enfatizó que el programa no solo beneficiará a las empresas, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la expansión a nuevos niveles de producción y regiones.

Con este programa, la provincia de Misiones continúa siendo pionera en la promoción de empleo joven, empleo de calidad y empleo en la economía del conocimiento, consolidando su posición como líder en el impulso de la tecnología y la innovación.

Por otro lado, Franco enfatizó la diversidad y alcance del programa de los cursos dictados por el Silicon destacando la participación de jóvenes provenientes de los 78 municipios de la provincia. Subrayó que algunos municipios han implementado cursos presenciales, otros de manera remota, dependiendo de la disponibilidad de equipamiento y conexión a internet, asegurando que todos los municipios cuenten con los recursos necesarios. Además, mencionó que la cantidad de jóvenes interesados ​​ha facilitado el proceso de selección, priorizando la calidad del aprendizaje.

En este sentido, sostuvo que más de 3,000 jóvenes han pasado por la Academia del Programador este año, gracias a la apertura constante de cursos de introducción a la programación. Destacó que el programa no solo busca formar programadores, sino también fomentar una nueva forma de pensar, impulsando la innovación desde la provincia de Misiones.

Proyeccion para el 2024

La directora de Silicon Misiones anunció que, para el próximo año, se están planificando nuevas propuestas para el Silicon. Estas incluyen ofertas relacionadas con inteligencia artificial y aspectos comerciales, como enseñar a los jóvenes programadores a valorar y vender su trabajo.

Uno de los objetivos clave para el próximo año es unir la oferta y la demanda en el ámbito de la programación. Franco expresó la importancia de conectar a los emprendedores con ideas y proyectos con los programadores capacitados que pueden llevar esas ideas a la realidad. La visión es crear una comunidad donde los jóvenes programadores puedan decidir los precios de sus servicios o asociarse con emprendedores para llevar adelante proyectos conjuntos.

Makerland

Franco también se refirió al Makerland, una celebración que se ha convertido en la insignia de la cultura hacedora en la provincia. Franco describió este evento como un estandarte de la creatividad misionera, abordando temas que van desde robótica hasta economía del conocimiento y misiones gamer. La feria incluirá eventos como la final de la Copa Gamer, concursos de cosplay y la Copa de Robótica, junto con la participación de empresas privadas y stands del Polo TIC.

Paula Franco, directora de Silicon Misiones, invitó a la comunidad a participar en este encuentro que reunirá a emprendedores, artistas locales y bandas reconocidas, incluyendo a la destacada artista La Joaqui. Este evento, que se realizará el 1 de diciembre en el Parque del Conocimiento de la Provincia de Misiones, promete ser una experiencia para toda la familia.

Asimismo, solicitó a los asistentes que aporten un alimento no perecedero que será recolectado por Cáritas. Además, instó a los participantes a llevar sus botellas reutilizables, ya que habrá puntos de recarga de agua. La jornada incluirá música, espectáculos, competiciones gamers, streaming en vivo y una variedad de opciones gastronómicas.

La directora de Silicon Misiones destacó que Makerland es más que un evento; «es una oportunidad para conocer de cerca la oferta de economía del conocimiento y cultura maker de la provincia». Animó a la comunidad a planificar el próximo año, considerando opciones como cursos en Silicon, el Polo TIC, el Parque Industrial o el MIDI.

Finalmente, Franco subrayó la importancia de destacar el compromiso de Silicon Misiones y la provincia en promover el empleo joven, el empleo de calidad y la educación pública de excelencia. Agradeció el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, así como la colaboración con el ministro de Economía, Sergio Massa, señalando que el éxito de estas iniciativas es posible gracias al trabajo conjunto de todos los misioneros.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas