Turismo Misiones Televisión (TMTV) es el canal que te invita a recorrer en profundidad la tierra colorada, visitando los sitios turísticos más emblemáticos y disfrutando de grandes aventuras, espectáculos y la más diversa gastronomía. En esta oportunidad, podrás conocer algunas de las actividades que se realizaron las últimas semanas en la provincia.
Actividades artísticas y culturales, con epicentro en Posadas
En la ciudad de Posadas, el Parque del Conocimiento recibió la impresionante muestra “Rizomática, artistas contemporáneos del litoral”.
La muestra podrá ser visitada de martes a viernes, de 8 a 18 horas; y los sábados de 15 a 19 horas. La misma estará abierta hasta el mes de diciembre, siendo una muestra colectiva de los artistas, Adrián Paredes y Mariana Brea, de Apóstoles, junto al artista chaqueño Lucas Pertile.
Al respecto, Paredes manifestó que «nos inspiramos en la naturaleza y en la exuberancia de Misiones, y estamos mostrando esta muestra como un diálogo con distintas disciplinas. Hay como una mezcla que no se suele ver tan seguido en las propuestas de arte».
El artista recalcó que al tener tres puntos de vistas diferentes, lo que se busca es generar conceptos y un guion de la muestra, donde trabajaron en conjunto con la curadora del Centro del Conocimiento. En conjunto, «la muestra habla mucho de lo que es nuestra tierra», enfatizó Paredes.
«Se fueron armando distintas propuestas de lo que podría llegar a ser y finalmente logramos un buen balance y una propuesta que es muy enriquecedora». «Hay obras específicas para esta muestra», concluyó el artista.
Además, en el Centro Cultural Vicente Cidade se inauguró “Kowalski Esencial”, una muestra de arte que refleja tres facetas de la obra del pintor.
Al cumplirse el centenario del nacimiento del pintor, se produjo una muestra donde se dio a conocer las obras del autor, donde su hijo, Víctor Kowalski expresó que representa un gran orgullo y un gran compromiso de comunicar y compartir las obras de su padre.
La muestra constará de tres partes, donde «el primer día comenzarán con 40 obras en el Cidade. Luego el 31 de octubre en el Juan Yaparí con otras 30 obras y la última etapa va a ser el 7 de noviembre, en el Parque del Conocimiento, con otras 30 obras que completan el total de 100 obras, una por cada año de su centenario», manifestó su hijo.
«Lo importante en la provincia es rescatar esa cultura del arte plástico», enfatizó Víctor Kowalski, hijo del afamado pintor.
La Reserva Usununú en San Ignacio: donde naturaleza y cultura se entrelazan
La Reserva Natural Osununú es una mezcla de naturaleza, ecología y cultura en un solo lugar. Su tarea en defensa del medio ambiente no tiene punto de llegada. Es por esto que en esta oportunidad, Tatiana Oxandaburu, Directora de Turismo de la localidad y Alejandro Rodríguez, guardaparque, compartieron
«Osununú significa ‘rayo que suena y resuena’. Cuenta con 168 hectáreas y el Circuito cuenta con 1000 metros totales, de los cuales componen 5 miradores», expresó Rodríguez. Al final del recorrido, se realiza una visita al vivero de plantas nativas y endémicas en las instalaciones.
La reserva, ubicada en el corazón del Teyú Cuaré, está abierta al público los sábados, domingos y feriados a partir de las 15 hasta las 18 horas. Además, Rodríguez explicó que reciben a escuelas que deseen realizar un recorrido, donde generan una visita especial, acorde a la ocasión. Con nuevas especies de flora y fauna, la Reserva Osununú es un ambiente para no perder la ocasión de visitar y apreciar las virtudes de la naturaleza.
En tanto, Tatiana Oxandaburu subrayó que «la localidad de San Ignacio tiene múltiples opciones a la hora de conocer y recorrer, para toda la familia. Por ejemplo, visitar parques naturales, reservas, complejos turísticos», entre otras opciones.
«Tenemos alta demanda turística en Semana Santa, con el espectáculo de luces y sonido en las Reducciones Jesuíticas, la visita a la casa de Horacio Quiroga», donde enfatizó la gran afluencia de turistas nacionales e internacionales.
Apóstoles se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate
Nuevamente y como cada año, la localidad de Apóstoles se viste de fiesta para agasajar a todos quienes deseen concurrir al evento de mayor envergadura en la zona Sur, como lo es la «Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate».
Este año, la edición será la N°45 y como de costumbre, la presentación oficial se realizó en la Casa de Gobierno, con presencia del Gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador, Carlos Arce, el ministro de Turismo, José María Arrúa y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, al igual que la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán.
«Si hay algo que nos identifica a los misioneros es la Fiesta de la Yerba Mate», sostuvo Arrúa. Además, «esta fiesta es una gran palanca para las actividades turísticas de nuestra provincia, que es el comienzo de una agenda muy nutrida de festivales». El ministro de Turismo resaltó las diversas propuestas en todo el territorio misionero, por lo que alentó a participar y concurrir a las mismas.
En tanto, la intendenta local María Eugenia Safrán, expresó su agradecimiento a los presentes y subrayó la importancia que ha tomado la festividad en estos últimos tiempos, donde la afluencia de personas de distintas partes es significativa. «Todo este movimiento superó ampliamente nuestras expectativas», enfatizó.
«La entrada a la fiesta será libre y gratuita, para que la gente pueda concurrir todos los días y participar de la misma. Lo único que se abonaría es la entrada al festival, los días jueves, viernes y sábado», expresó Safrán.
Los Cuatro de Córdoba, FMK, Karina La Princesita y Rodrigo Tapari, además de DJ’s y bandas invitadas son algunos de los números artísticos que estarán presentes en la velada. «Pueden aprovechar y conocer o visitar Apóstoles. Las entradas se consiguen en la Municipalidad o a través de una venta telefónica», cerró Safrán.
A su turno, el Gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, manifestó su alegría de poder compartir una nueva edición de la Fiesta. «Es una nueva expresión del contenido del misionerismo mismo, muy profundo, a lo que hace al producto madre de nuestra provincia», enfatizó Ahuad.
«La fiesta convoca año tras año más cantidad de gente», sostuvo Ahuad y resaltó la importancia de estos eventos en la agenda turística provincial. «Desde el 1° de noviembre los esperamos a todos para que vengan y disfruten». Además, adelantó que el domingo habrá una pantalla gigante para ver la final de la Copa Libertadores.
Hotel «El Pueblito» en Puerto Iguazú: un pedacito de historia latente
Alejandra Condelo, quien es gerente del mencionado hotel, dialogó con Turismo Misiones Televisión sobre las características y particularidades que presenta el mismo. El hotel está dividido en cinco módulos, «es como un pedazo de selva que nos rodea, tenemos una laguna natural. Toda la construcción se hizo alrededor de lo que es el humedal, respetándolo», sostuvo Condelo.
La sustentabilidad es uno de los ejes centrales de la edificación, ya que cuentan con paneles solares para la producción de energía, junto a la separación de residuos y también Condelo explicó que trabajan «con lo que llamamos el ‘Kilómetro 0’, con productores locales, para no generar tanto lo que es huella de carbono», en clara consonancia con los ejes y lineamientos de la provincia.
A la entrada del hotel, se puede acceder a artesanías, además de contar con un mariposario y un bromeliario, para el disfrute de los concurrentes. El restaurante «Panambí» prepara menú regional, dando ese toque propio de la zona.
«Es el pasado y el presente todo junto: tenemos la vanguardia que es el presente, pero también tratamos de siempre recordar cómo era Iguazú en el principio cuando empezaron las construcciones», cerró Condelo.
Leandro N. Alem rugió al sonar de motores en la 6° fecha del Campeonato Misionero de Rally
La ciudad de Leandro N. Alem se prepara para recibir la 6° fecha del Campeonato Misionero de Rally. Al respecto, Máximo Brunner dialogó con Turismo Misiones sobre los preparativos y la agenda para este tan anhelado suceso.
Tras una muy buena fecha de lo que fue San Vicente, se espera que la buena racha continúe y puedan lograrse avances significativos en esta nueva jornada automotriz, que iniciará el 27. «La vara viene subiendo mucho y ahora con la carrera de Alem queremos superar el número de inscriptos. No tengo dudas de que va a ser un buen fin de semana de rally», manifestó Brunner.
«En un futuro, Misiones podrá ser candidata para recibir a otras categorías», cerró Brunner.
Eldorado se prepara para la II Fiesta Nacional del Emprendedurismo
Desde el 3 al 5 de noviembre, la ciudad de Eldorado será sede de la II Fiesta Nacional del Emprendedurismo, donde cientos de emprendedores se presentan en distintos rubros, para dar a conocer sus producciones. De esta edición, se podrá disfruta de la 6ta Expo Sabores.
Al respecto, Viviana Amarilla dialogó con Turismo Misiones sobre cómo se preparan para llevar adelante tamaña actividad. «Tenemos una repercusión muy positiva de esta fiesta, que ha ido creciendo muchísimo. Empezamos con 200 emprendedores y ahora son más de 500 que se van sumando año a año. Los lugares con respecto a emprendimientos ya están agotados», sostuvo la organizadora.
Será una fiesta para la familia, ya que la Fiesta contará con espectáculos en vivo, además de patio gastronómico y actividades recreativas. «Este año tenemos el bono, de $5000, que podés acceder al bono y participar por una casa, que está siendo construida desde cero, que se va a sortear el día 5 de noviembre», sostuvo Amarilla.