La fundación OSDE desplegó una intensa semana de capacitación en Misiones, dirigida a jóvenes y empresas, con el objetivo de enseñar técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).
El evento reunió a más de 300 personas en siete cursos diferentes, y contó con la presencia de expertos en la materia.
El programa de capacitación se llevó a cabo en diversas instituciones educativas, incluyendo universidades y colegios, además de empresas locales que se sumaron a la iniciativa. Durante la semana, los participantes aprendieron sobre maniobras de RCP, la utilización del DEA y la maniobra de Heimlich para desobstrucción de la vía aérea en casos de atragantamiento.
Uno de los instructores de la Fundación OSDE, destacó la importancia de esta formación para la comunidad: «Estas técnicas que nosotros damos a través de la Fundación en estos diferentes lugares duplican o hasta triplican la posibilidad de sobrevida de una víctima que está atravesando un paro cardíaco súbito. No solamente un médico puede ayudar, sino cualquier persona de la comunidad puede aprender a hacer reanimación y puede utilizar un desfibrilador».
Los participantes mostraron un gran interés y compromiso durante las capacitaciones. La respuesta fue calificada como «excelente» por los instructores, quienes notaron una creciente voluntad de la comunidad por participar y aprender a ayudar a quienes lo necesiten en situaciones de emergencia.
Uno de los capacitadores también abordó algunas de las dudas comunes que surgen en torno al RCP, como el temor a causar daño o enfrentar consecuencias legales. En este sentido, resaltó que en Argentina existe una ley de Prevención de Muerte Súbita que exonera de responsabilidad legal a cualquier persona que realice RCP o utilice un DEA en un intento de salvar una vida.
Además de la formación en RCP, la capacitación incluyó información sobre el uso del DEA, un dispositivo diseñado para ser utilizado por cualquier persona en situaciones de emergencia. «El DEA te va guiando en lo que tenés que hacer. Únicamente lo encendés, te va guiando, vas escuchando y vas a poder ayudar a la víctima», explicaron los capacitadores.
Por su parte, los representantes de la Fundación OSDE invitaron a la comunidad a estar atentos a futuras capacitaciones y charlas informativas, que se anunciarán en la página web de OSDE (www.osde.com.ar). «Siempre damos charlas no solamente sobre reanimación, sino diferentes temáticas relacionadas con la salud, los invitamos a que cada vez que vengamos participen y que seamos más los que estemos preparados para ayudar a salvar una vida” afirmaron, alentando a más personas a unirse a la misión de salvar vidas.