Rodrigo De Arrechea rechazó la decisión inconsulta de Macri y Bullrich de aliarse con Milei

El concejal de la UCR, Rodrigo De Arrechea, identificó a Mauricio Macri como uno de los padres de la derrota de Juntos por el Cambio en todo el país y cuestionó la decisión de una parte del PRO de respaldar la candidatura de Javier Milei, que siempre denostó al radicalismo. Dijo que en Misiones a JxC “le fue pésimo” en las elecciones del domingo y responsabilizó por ello a “la soberbia” con la que actuó el PRO en el armado de las listas.

Juntos por el Cambio dejó de existir a los efectos prácticos este mediodía cuando la fallida candidata presidencial de ese espacio, Patricia Bullrich, blanqueó el pacto que entre gallos y medianoche cerraron ayer con Javier Milei y Mauricio Macri. Sin consultar a ninguno de sus aliados, ni siquiera a los de su propio partido, Bullrich y Macri salieron a respaldar abiertamente la candidatura del libertario.

La noticia que cayó como un bombazo entre radicales, integrantes de la Coalición Cívica y el ala larretista del PRO no es más que el resultado esperable de una historia que comenzó con la definición de las candidaturas y el armado de las listas dentro de una alianza que ya no encuentra argumentos para mantenerse unida.

El concejal radical Rodrigo De Arrechea fue muy crítico de todo el proceso que llevó a JxC a las peores elecciones desde que se conformó la alianza entre el PRO y la UCR. “En la Argentina, a Juntos por el Cambio le fue mal, con un 24% (de los votos), pero en Misiones nos fue pésimo, con un 14%”, reconoció.

“Me parece que uno de los responsables de la derrota de Juntos por el Cambio es Mauricio Macri y ese doble mensaje que daba la sociedad de que estaba con Patricia (Bullrich) pero le parecían buenas las ideas de Milei. La verdad es que generó mucho ruido y mucha confusión. Eso terminó haciendo que perdamos también muchos votos ahí”, señaló.

Para el dirigente radical, hace ya bastante tiempo que JxC se convirtió en un espacio en el que unos pocos toman las decisiones y a los demás solo les queda acompañar. “Eso fue lo que sucedió en esta campaña y fue lo que ocurrió también en esta decisión de este anuncio de Bullrich que, de vuelta, tomaron una decisión y la llevaron a una conferencia de prensa son consultar con el frente. Son actitudes que al resto le molestan”, dijo

Al referirse al armado provincial de JxC, De Arrechea fue muy crítico de cómo actuó el PRO. “Nosotros hablamos de soberbia de parte de quienes manejaron la campaña, fundamentalmente su jefe de campaña, Humberto Schiavoni, y el candidato (a senador) Martín Goerling, que fueron quienes tomaron todas las decisiones que nosotros veníamos manifestando que eran malas porque no incluían a los demás sectores”, dijo quien fuera jefe de campaña del radicalismo en las elecciones provinciales de mayo.

De Arrechea señaló que desde hace tiempo que JxC se reduce a unos que toman decisiones y otros que simplemente tienen que acompañar esas decisiones. “Eso empezó a traer muchos problemas. No solamente en Misiones, sino que en gran parte del país”, dijo.

“Fijate lo que le pasó a Martín Lousteau, que perdió apenas por un punto y se enteró por los diarios que no era el candidato vice del espacio. Y así se replicó en muchos puntos del país, en donde el radicalismo y las otras fuerzas, porque le sucedió lo mismo a la gente del Peronismo Federal, a la gente del Lilita Carrió, los sectores que componían, o que componen aún hoy, porque bueno, todavía no se terminó de desarmar, pero yo creo que la situación está muy difícil. Sintieron como que no fueron parte de la campaña y que las decisiones las tomó un pequeño grupo vinculado a Patricia Bullrich, y que bueno, no fue como nos fue”, admitió.

El dirigente recordó que en las provinciales la conducción de la campaña la tuvo el radicalismo, porque el candidato a gobernador era Martín Arjol. “En ese entonces nosotros propusimos la vicegobernación para un sector del PRO, el primer diputado era de Activar, Pedro Puerta, la segunda era una del PRO. Recién el radicalismo entraba en el tercer lugar y en el cuarto, el quinto, uno del PRO, nosotros al sexto, es decir, había un ánimo societario y creíamos realmente en que la coalición debería estar armada por todos los espacios que confluíamos Junto por el Cambio”, recordó.

“Cuando llegó el momento de las PASO, hubo que tomar decisiones con respecto a la lista. Nosotros quisimos acompañar a Patricia Bullrich, inclusive en la lista yo era candidato a diputado nacional, nominado por la Convención Provincial, y el PRO dijo, ‘no, nosotros tenemos la candidata, tenemos los votos y armamos la lista solos’”.

De acuerdo con De Arrechea, “a partir de ahí se empezó a desintegrar Juntos por el Cambio, por eso yo creo que la responsabilidad es de este sector del PRO, que de manera unilateral y sin tratar de buscar los consensos necesarios, terminó armando una lista que fue un gran fracaso. 14%, casi la mitad de los votos que habíamos sacado en la elección provincial, cuando por lo general nos va mucho mejor en las nacionales”, remarcó.

“Ahí también yo hablo de soberbia de parte del PRO Nacional. A Rodríguez Larreta, después de perder la interna, a los radicales, al peronismo federal y a Lilita Carrió nunca los convocaron a la campaña. A Larreta le ofrecieron los últimos 10 días en la desesperación que se sume como jefe de gabinete. Al radicalismo nada, o sea, no hablo de cargos sino de representación política. El radicalismo, el Peronismo Federal, Lilita Carrió, sectores del PRO que estaban fuera de todo ese esquema, bueno, sintieron esto del desprecio y de no tener en cuenta a una gran parte de ese electorado que no terminó acompañando”, analizó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas